Tecnología

¿Cómo se originaron los nombres de estas grandes empresas?

Es curioso cómo surgen los nombres de las empresas, sobre todo en Estados Unidos, donde tienen algo más de imaginación que nosotros los españolitos, que solemos juntar una o dos letras de varias palabras, les ponemos un S.A., y a tirar millas. De hecho entre las curiosidades más interesantes de las grandes empresas de todos […]

Standard
Tecnología

«Gestiona mejor tu vida», o cómo escribir 300 páginas sobre el sentido común

Tenía curiosidad por leer algún libro de productividad personal, y hace unas semanas -hablé de ello hace poco– me dejaron el libro «Gestiona mejor tu vida», de Berto Pena. Este experto en productividad y gestión personal tiene un blog (ThinkWasabi) con un diseño fantástico y unos artículos bastante prácticos e interesantes, así que esperaba que […]

Standard
Tecnología

Llama gratis a EEUU con Gmail

Puede que algunos tengáis familia o amigos en Yanquilandia, y seguro que conocéis las soluciones tradicionales para realizar llamadas telefónicas gratuitas o de bajo coste. Si ambos extremos disponen de un ordenador, la cosa está chupada -tango Gmail como Skype y otros muchos servicios permiten llamadas de voz y videoconferencias gratuitas- pero para hacer llamadas […]

Standard
Tecnología

Digg v4, o cómo tirar a la basura Digg

No me gusta nada el nuevo Digg. Hace semanas que disponía de la posibilidad de contar con acceso a la nueva versión de Digg, lo que sus creadores llaman Digg v4, y desde que la vi por primera vez sus nuevas prestaciones no me convencieron nada de nada. Porque Digg ya no es lo que […]

Standard
Tecnología

El mayor problema de Android: la fragmentación

Google no acierta siempre, pero incluso cuando acierta comete a veces errores realmente importantes. Es el caso de su plataforma Android, que ha permitido que el mercado pueda acceder a una alternativa más abierta, pero que lo ha hecho sin tener en cuenta que la fragmentación en el mercado puede resultar muy difícil de corregir. […]

Standard
Tecnología

Los favicons que más vemos en nuestros navegadores

Un curioso mapa con los sitios web que más se ven en nuestros navegadores a nivel mundial y que demuestra que hoy por hoy Google, YouTube y Facebook son especialmente populares. Y la Wikipedia no lo hace mal, por cierto. Fuente: Nmap.

Standard
Tecnología

¿Dónde estabas hoy hace 15 años?

Cuando los directivos de Microsoft llegaron a un acuerdo para comprar los derechos de «Start me up» de los Rolling Stones -dice la Wikipedia las malas lenguas que pagaron entre 8 y 14 millones de dólares- seguramente se frotaban las manos: el título de la canción parecía ser perfecto para promocionar el lanzamiento de Windows 95, […]

Standard
Tecnología

La torre de Babel social: demasiadas alternativas

Hace unos días uno de esos afamados cibergurús estadounidenses llamado Leo Laporte escribió un artículo titulado «Buzz Kill» en su blog, Leoville, en el que hablaba de cómo de repente sus mensajes en Buzz habían dejado de aparecer, y nadie lo había notado. De hecho, Laporte indicó que eso le hizo pensar en si tiene […]

Standard
Tecnología

¿Cuál son las distros Linux más populares?

Linux va de tener opciones. No sólo de tener opciones frente a plataformas más asentadas como Windows o Mac OS X, sino de tener opciones incluso dentro de Linux. Para eso están las distribuciones Linux, variaciones de un mismo tema que se ajustan con mayor o menor fortuna a las necesidades de quienes las utilizan. […]

Standard
Tecnología

Inbox Zero

Hace unos días que empecé a leerme un libro de estos de productividad personal (no digo cuál, y así no arruino el futuro post, pero no es el que algunos pensáis) para ver si me organizo mejor en mis tareas diarias y gano en eficiencia. Y eso que yo soy una máquina de la productividad, […]

Standard