Nueva entrega de las IFs (Incognitosis de Fin de Semana) que llega con enlaces chulos que he ido recolectando estos últimos días y que creo que podrían interesaros. Como sabéis, estos son enlaces que yo mismo tengo en mi Instapaper, que he añadido a Flipcognitosis o en Twitter y que o bien he leído o bien que creo que apuntan maneras. Ahí van los que me he ido guardando estos últimos días para compartirlos con vosotros:
- The Internet Apologizes: parte de la gente que ha creado todo lo que ahora usamos en internet se arrepiente de ello. Resulta que el futuro que nos pintaban no es tan bonito como creían. Revelador que ellos mismos lo digan, desde luego.
- How Pizza Night Can Cost More in Data Than Dollars: relacionado con eso, en WSJ han estudiado cuántos datos recolectan distintos servicios cuando los usamos para irnos de cine y pizza una noche. Da miedito comprobarlo.
- The next version of me: how to live forever: por leer, pero pinta curioso este tema sobre cómo la ciencia avanza para lograr que vivamos para siempre. Yo creo que es mala idea, pero en fin.
- The Guy Who Can’t Stop Winning HQ Trivia: un tipo ha logrado ganar 12.300 dólares al HQ Trivia, el juego de moda entre usuarios de móviles. ¿Cómo lo ha hecho?
- The Tall Tales of Six Men Too Big for Basketball: ser alto no lo es todo en baloncesto, parece.
- Inside the world of instruction manuals: es imposible no leerse un tema que habla de manuales de instrucciones en un mundo que no lee nunca los manuales de instrucciones.
- Publishers Haven’t Realized Just How Big a Deal GDPR is: muy de mi profesión, pero esto del GDPR y la protección de datos a nivel europeo va a tener consecuencias importantes en cómo se trabaja con los datos recolectados en medios online.
- A DevTools for Designers: un texto genial (creo) para diseñadores web, que llevan tiempo necesitando una herramienta “total” para hacer su trabajo. Aquí uno de esos diseñadores habla de lo que había, lo que hay y lo que tendría que haber en estos tiempos.
- Command and control: A fight for the future of government hacking: así es como los militares trabajan a la hora de controlar las amenazas de ciberseguridad.
- De Vallecas al MIT: el ingeniero que ha demostrado una hipótesis de hace 20 años: la historia de este Will Hunting español que ha triunfado aquí y sobre todo allí. Bien por él, qué gusto que la gente que vale logre demostrarlo… aunque se tenga que ir fuera de España para hacerlo.
- They Write the Right Stuff: la gente que programa para misiones espaciales tiene requisitos especiales, y aquí cuentan cómo desarrollan su trabajo.
- A history of the Amiga, part 12: Red vs. Blue: en Ars Technica llevan años sacando de cuando en cuando esta historia del Amiga en varias partes. Una vez más, vale tanto la pena leerse esta parte como las anteriores.
- The RSS is undead: sobre la no muerte de los feeds RSS, que molan pero que no molan tanto según esta reflexión.
- How Duolingo Built a $700 Million Company Without Charging Users: curioso modelo de negocio el de Duolingo, sin duda, pero es que esta app/servicio se merece todo lo que está generando en beneficios.
- The inside story of Reddit’s Redesign: interesante este reportaje sobre uno de los rediseños más importantes en cuanto a magnitud de usuarios afectados.
- Microsoft is ready for a world beyond Windows: en Redmond han cambiado de estrategia y han dejado en segundo plano el sistema operativo que les convirtió en lo que son. Curioso.
- The Story of NESticle, the Ambitious Emulator That Redefined Retro Gaming: si os gusta la emulación, seguro que os gusta leer cómo se creó uno de los emuladores más populares del mundo.
- The Fraud and the Four-Hour Workweek: el célebre Tim Ferris se ha hecho rico con su método de autoayuda, pero resulta que todo es un fraude, dicen aquí.
- El logro del Rubius con su Torneo de Fortnite y el impacto de una mega-partida ‘por los LOLs’ puesto a escala: la fiebre por este juego ha hecho que ahora exista una pequeña competición por lograr el mayor número de espectadores concurrentes online. ¿Tiene esto sentido?
- El escándalo de Cambridge Analytica resume todo lo que está terriblemente mal con Facebook: el tema que hice en Xataka al destaparse todo el ‘robo’ de datos de Facebook es bastante completo y sirve para entender de qué va todo esto, aunque luego hayan surgido más cosas a raíz de ese escándalo.
¡Feliz lectura!
Incognichollos
Esta es una selección con las mejores ofertas tecnológicas actualizadas casi diariamente, como expliqué aquí. Aunque estés en un post “antiguo” las ofertas son de última hora, los Incognichollos los actualizo aparte. Aprovecha, que no suelen durar mucho tiempo:
- Licencia Office 2016 Professional Plus: si queréis tener la suite ofimática funcionando sin historias, atentos porque en eBay venden licencias a 3,35 euros. Son tan baratas, supongo, por algún tema de licencias de volumen o para desarrolladores.
- Huawei P20 Pro: el telefonazo del momento con esa cámara triple que a mí me tiene alucinado. Ya asbéis pantalla de 6,1 pulgadas casi sin marcos, Kirin 970, 6 GB / 128 GB y la citada triple cámara en la parte posterior. Brutal. En Tuimeilibre lo tenéis a 749 euros con el cupón weekp20ro.
- Kindle Paperwhite: el lector de libros electrónicos de Amazon con pantalla retroiluminada está a 99,99 euros en Amazon (con ofertas especiales, que podéis desactivar gratis con este truco).
- Nintendo Switch: una consola diferente y que está petándolo: la tenéis a 279,99 euros en eBay, precio bastante chollo.
- Xiaomi Mi 6 64 GB: mi móvil personal está a precio increíble: 263,81 euros en JoyBuy para el modelo azul. Eso sí, es la versión china que tendréis que rootear para luego instalar la ROM internacional disponible tal y como explican aquí. Si no os queréis liar tanto, lo tenéis a 308,59 euros en GearBest en color azul. Si lo queréis en negro lo tenéis a 356,20 euros en GearBest. También tenéis la versión “oficial” que venden en España y que está a 424 euros en Amazon.
- Xiaomi Mi Air 13: un portátil que me encantó cuando lo probé y que recomiendo constantemente. Es la versión con el Core i5-7200U, 8 GB de RAM, 256 Gb de capacidad y lector de huella (sin la GeForce MX150, eso sí, pero aún así muy chulo). Está a 658,27 euros en GearBest.
- OnePlus 5T: los telefonazos de OnePlus llegan por fin a las tiendas chinas con precios más atractivos si no os importa tanto el tema garantía. El precio chollo ahora mismo es el de los 359,74 euros de JoyBuy (con ROM china, tenéis que rootear, aquí más info). El modelo con 8 GB de RAM y 128 GB de capacidad está a 428,02 euros en JoyBuy. En ambos casos te llega con la ROM China, pero como explican aquí el proceso para dejarlos con la ROM adecuada son fáciles.
- PC Gaming Medion S91: con un Core i7-6700, 8 GB de RAM, 1 TB de disco y una GTX 1060, configuración decente para sesiones de gaming simpáticas: lo tenéis a 699 euros en Amazon (39% dto). Una versión algo más barata y modesta es el Medion Akoya P4606 D con un Core i5-7400, 8 GB de RAM, 1 TB de HDD y 120 GB de SSD y una GTX 1050 por 529 euros en Amazon. Casi más interesante esta última, la verdad, aunque en gráficos perdemos.
- Huawei Mate 10 Lite: un móvil interesante por su pantalla de 5,9 pulgadas con formato 18:9 casi sin marcos. Su Kirin 659 está acompañado de 4 GB de RAM, 64 GB de capacidad y una cámara dual de 16 MP muy llamativa, todo por 260,67 euros en Amazon. Buen gama media, pardiez.
- Humble Bundle Game Studies: relacionados con el mundo de los videojuegos tiene una pinta fantástica. Por 15 euros te los llevas todos, incluidos estos con la historia de la NES/SNES, la Wii o las consolas Atari. Yummy. Los tenéis todos aquí.
- Humble Strategy Bundle: y si sois de juegos de estrategia, por 0,81 euro el ‘Company of Heroes 2’ además de otros tres, si pagáis los 9,69 euros tenéis 10 juegos en total, entre ellos ‘Endless Space 2’ y ‘Tooth and tail’. Los tenéis por aquí.
- Xiaomi Notebook Pro: el súper portátil de Xiaomi con pantalla de 15,6 pulgadas, un Core i5-8250U, 8 GB de RAM, 256 GB de capacidad y la GeForce MX150 está a 795,30 euros en Gearbest (envío desde China).
- Unidad SSD Kingston SSD A400: 120 GB de capacidad para una buena unidad (500 MBps en lectura, 320 MBps en escritura) que cuesta 34,12 euros en Amazon (41% dto), nada mal. La unidad de 240 GB está aun mejor, a 59,00 euros (45% dto.). Si queréis aún más, atentos a la SanDisk Ultra de 500 GB por 123,48 euros en Amazon.
- Monitor HP Omen 25: opción interesante. Es un 24,5 pulgadas 1080p con frecuencia de hasta 144 Hz y está a 238 euros en Amazon, un 20% de descuento.
- Sharp Aquos S2: un móvil curiosillo, la verdad: 5,5 pulgadas sin apenas marcos en la parte superior, marco inferior con sensor de huella, Snapdragon 630, 4 GB de RAM, 64 GB de capacidad, NFC, cámara dual (12+8 MPx), todo por 123,22 euros en Joybuy. La verdad, sorprendente y no se porta mal según este análisis.
- Xiaomi Mi Mix 2: acaba de salir el 2s, pero el modelo del año pasado sigue siendo simpático aunque no tenga doble cámara. Por lo demás, bastante bestia: Snapdragon 835, 6 GB de RAM, 64 GB de capacidad, pantalla casi sin macos de 5,99 pulgadas. Todo por 356,71 euros en Banggood. La otra opción es comprarlo en Amazon por 399 euros con envío rápido y garantía de aquí.
- Pendrive Sandisk Ultra Dual: súper compacto y con conector MicroUSB y USB-A para conectarlo al ordenador o al móvil. El modelo de 32 GB está a 9,09 euros en JoyBuy, pero también tenéis el de 64 GB (15,70 euros, es el que yo elegiría), 128 GB (30,59 euros, otra buena opción) o ya el más bestia, el de 256 GB (63,67 euros).
- Xiaomi Redmi 5 Plus: un señor teléfono con Snapdragon 625, 3 GB de RAM, 32 GB de capacidad y una pantalla 18:9 como los más chulis. La cámara de 12 MP tampoco está mal, pero lo mejor, como siempre, el precio: 147,73 euros en GearBest. La versión con 4 GB de RAM y 64 GB de capacidad está a 162,49 euros en GeekBuying.
- iPhone X: el súper teléfono de Apple está algo más barato en esta tienda que ofrece las dos versiones: la de 64 GB por 879 euros con el cupón Iphonedeals64 y la de 256 Gb por 1039 euros con el cupón Iphonedeals256, casi 300 euros más barato que el precio oficial.
- Xiaomi Mi A1: atentos que el smartphone chollo de la temporada está a 147,18 euros en AliExpress en oferta destacada. Es la versión en color negro con 4 GB de RAM y 32 GB de capacidad con su doble cámara y su Snapdragon 625.
- Monitor Gaming AOC G2460FQ: un monitor de 24 pulgadas con resolución 1080p pero que destaca por soportar frecuencias de hsata 144 Hz, brutal. A este precio, más: 199 euros en PC Componentes.
¿Quieres recibir un correo de aviso cuando publique nuevas entradas?