Soy muy fan del Chromecast 4K con Google TV. Me compré el primero en diciembre de 2020 para darle una segunda vida a mi tele del salón (una vieja LG 1080p de 47 pulgadas), y luego acabé comprando otro para aquella tele que iba a ser la tele más grande del mundo y que al final fue otra cosa.
Me hizo un poco polvo que Google abandonase el formato para centrarse en su nuevo Google TV Streamer 4K, pero es que desde hace tiempo venía pensando darle una oportunidad a algún otro cacharrito para trastear un poco más con la tele.

Durante un tiempo me estuve planteando cambiar el Chromecast por algún Android TV Box potentillo. Entre los que suelen aparecer recomendados está el Homatics Box R 4K Plus (139,90 euros en Amazon), pero incluso estuve mirando las NVIDIA Shield Pro (219 euros) o un Apple TV 4K (188 euros).
Todos ellos, como unos cuantos más que miré, tenían la virtud de ser potentes y bastante versátiles para lo que yo buscaba (el Apple TV menos, claro), pero tenían un claro punto en contra: su precio. Mi uso del Chromecast es frecuente y ya sabéis que invierto en aquello que uso, pero estos aparatitos me parecían un poco too much, sobre todo teniendo en cuenta que había una alternativa prometedora y mucho más barata.
Una llamada Onn 4K Plus.
No sé si conoceréis la marca, pero estas cajitas HDMI certificadas por Google —importante— solo se venden (que yo sepa) en EEUU, y solo las vende Walmart porque es una marca creada por esta cadena comercial. Eso sería un problema para conseguirlas, pero tengo la suerte de que tengo familia en EEUU. Aprovechando el verano y que uno mis familiares se venía unos días a España, le pedí que me comprara uno de estos cacharritos. O más bien dos, porque por 29,88 dólares me parecía ya que no estaría de más tener otro por si decidía cambiar los dos Chromecast que tengo en casa.

Dicho y hecho. El otro día recibí los cacharritos, y ayer pude probarlos en casa con tranquilidad. No voy a hacer unboxing porque ya hay mucha gente que lo ha hecho, pero debo decir que para lo barato que es, lo traía todo: mando, la cajita Onn, pero también un cable HDMI y hasta las dos pilas AAA para el mando. Chulis.
Usando una VPN para engañar al Onn
Lo único quizás un poco menos chulis es el hecho de que por defecto el Onn 4K Plus no funciona fuera de Estados Unidos. Walmart lo ha capado, y cuando lo enciendes para configurarlo te pide una Wi-Fi, pero cuando ve que estás con una IP que no es yanqui, te sale un mensaje de «Región no compatible».
Es un problema conocido y solucionarlo es bastante sencillo: basta resetear el dispositivo y engañarle para que el Onn crea que sí estás en EEUU. Yo usé un portátil con Windows 11 como el de ese vídeo, usé una VPN (vale una gratuita como TunnelBear), compartir esa conexión Wi-Fi y hacer que el Onn se conecte a ella. Después de eso el proceso puede continuar, y aunque es un poco pesado volver a configurar todas las apps, el resultado mereció la pena, como veréis a continuación.
Más hardware por menos dinero
Más chulis es el hecho de que el Onn 4K Plus es, por ese precio, un verdadero chollo, sobre todo si lo comparamos con el Chromecast 4K con Google TV.
Característica | Chromecast 4K con Google TV | Onn 4K Plus |
SoC | Amlogic S905D3 (12 nm) Quad-core ARM Cortex-A55 (1,9 GHz) | Amlogic S905X5M (6 nm) Quad-core ARM Coretx-A55 (2,5 GHz) |
GPU | Mali-G31 MP2 | Mali-G310 V2 |
RAM | 2 GB DDR3L | 2 GB DDR4 |
Almacenamiento | 8 GB | 16 GB |
Resolución y HDR | 4K UHD @ 60 fps HDR10, HDR10+, Dolby Vision, HLG | 4K UHD @ 60 fps HLG, HDR10+ y Dolby Vision |
Decodificación de vídeo | AV1 no soportado por HW | AV1 hasta 4K@75 fps H.265/VP.9 |
Audio | Dolby Atmos | Dolby Atmos y DTS |
Sistema Operativo | Android TV (Google TV) | |
Conectividad | Wi-Fi 5 Bluetooth 4.2 HDMI Ethernet (opcional) | Wi-Fi 6 Bluetooth 5.2 HDMI |
USB / Puertos | USB-C (alimentación; sin funcionalidad USB nativa) | USB-C (alimentación; sin funcionalidad USB nativa) |
Control remoto | Sí (con búsquedas por voz) | Sí (con búsquedas por voz) |
Precio de lanzamiento | 49,99 dólares | 29,99 dólares |
Lo importante de esto, el SoC, es bastante mejor a menor precio, pero es que ese chip, bastante más moderno, integra Wi-Fi 6 y una mejor GPU. La diferencia creo que no es súper espectacular, pero oye, haberla, hayla. Pero en realidad para mí la clave era otra cosa.
La odisea de controlar Immich en el Onn 4K Plus con teclado físico
Como sabéis, soy un enfermo de organizar y disfrutar fotos. Ya conté en un larguísimo post que me monté mi propio Google Fotos con Immich en mi NAS, pero un defecto de Immich es que aunque hay una app para Android TV, la app es bastante cutre si tienes 130.000 fotos como es mi caso. Ahí navegar a las fotos de hace 10 años es imposible porque no hay selector rápido de año/mes.
La solución que había encontrado es verlas con el portátil conectado a la tele, pero me daba rabia no poder hacerlo desde la tele, así que hace unos meses probé una alternativa: instalar un navegador web en el Chromecast y acceder a la interfaz web normal de Immich, como hago desde cualquier PC/Mac. Y ahí surgió el problema: un teclado físico era bastante chulo para ir pasando fotos, marcándolas como favoritas o borrarlas, pero es que el Chromecast no deja conectar teclados. Al menos, no los que probé. Ni alguno que tenía con receptor USB, ni tampoco un Logitech K480 Bluetooth que yo creí que iba a darme una alegría. Pues no. Luego vi en Reddit que mucha gente estaba igual que yo, así que tuve que abandonar la idea.
Pero hete aquí que al comprar el Onn 4K Plus tenía bastante claro que esa limitación ya no existiría. Así fue: emparejar el teclado Bluetooth fue coser y cantar, y poco después lancé el navegador TV Bro (un navegador específico para la interfaz de Android TV) de mi flamante Onn 4K Plus y me conecté a mi Immich.
Ahí la cosa se complicó, porque el Onn detecta las pulsaciones de las teclas «flecha izquierda/derecga» como si quisiera mover a la izquierda/derecha el puntero del ratón virtual, no como «muéstrame la foto siguiente/anterior». Menudo rollo. Tras investigar un rato vi que las cajitas con Android TV tienen esa manía de intentar adaptar todas las señales de dispositivos de entrada como si equivaliesen a las del mando remoto, pero yo no quería eso.
¿Solución? No es óptima, pero acabé comprando una antigua utilidad Android llamada Extended Keyboard Helper Pro (EKH) que teóricamente permitía crear mapas de teclado personalizados que descartasen lo que detectaba el sistema Android. Después de unas cuantas pruebas (es bastante rarita de configurar) logré que al menos las teclas A y D actuasen como izquierda derecha (imposible hacerlo con las flechas, no me preguntéis por qué), y más o menos conseguí lo que buscaba desde hace tiempo. No es ideal, pero funciona relativamente bien.
Lo demás funciona igual de bien. O mejor
«Pero JaviPas, a mí eso me da igual, cuéntanos, ¿qué tal el Onn 4K Plus para todo lo demás?». Pues la verdad, bien, pero no he notado nada especial respecto al Chromecast 4K. Bueno sí, una cosa: el modo HDMI-CEC del Chromecast 4K no permitía usar los controles de volumen del Chromecast para controlar el volumen de la tele, pero el Onn 4K Plus sí porque (al parecer) el mando tiene un sensor infrarrojo que no tiene el del Chromecast. Ele.

Pero como digo, el rendimiento no es especialmente mejor. Diría que quizás un pelín más suave y rápido, pero quizás es el efecto placebo. El Chromecast sigue siendo un cacharrito fantástico a pesar de tener ya unos añitos. Probablemente venda el (los) Chromecast y lo(s) sustituya por el (los) Onn. Así soy yo: vivo al límite.