Tecnología

¿Recordáis mi Dell XPS 13? Sigue vivito y coleando

Lo vi y me enamoré de él. Que no me lea Sally. Ocurrió en enero de 2015, cuando Dell presentó su primer y flamante XPS 13 durante la feria CES. Era un equipo precioso que adoptaba el formato cuña de los MacBook Air, pero que le daba una vuelta de tuerca con algo que hasta entonces parecía imposible: una pantalla casi sin bordes.

Mi MacBook Air de finales de 2012 seguía cumpliendo, pero no me acababa de convencer en aquel momento, y la presentación de aquel equipo me hizo pensar que era perfecto para mí. Podía ser mi futuro portátil.

Y lo fue. Acabé comprándolo en abril de 2015, hace ya más de diez años, y luego pasaron unas cuantas cosas más. Lo maqueé, instalé Linux, sufrí algunas decepciones, arreglé la que más me molestaba y de repente el Dell XPS murió.

Fue un buen susto, pero lo llevé a un servicio técnico de confianza y allí lo revivieron gracias a un reballing. No volví a contar muchas cosas del equipo, al que le tuve que cambiar la batería en 2019 y luego otra vez en 2022. ¿Qué ha sido de él? ¿Sirve de algo tener un portátil de hace 10 años?

Pues el caso es que sí. Pero no por mí, sino por mi hija Lucía, que se lo ha apropiado y lo usa para todo tipo de cosas desde hace un par de años. Me pareció buena idea que ella lo aprovechase hace dos años, pero poco a poco mi Dell XPS 13 se fue convirtiendo en su Dell XPS 13. Lo aprovecha para cosas del cole, pero también para un montón de pequeñas cosas creativas que hace —no es porque sea hija mía, pero ostras qué artista— y eso ha hecho que el portátil, que a estas alturas debería estar prácticamente olvidado, tenga una segunda vida.

Ah. Y le ha puesto un Sonny Angel en la pantalla xD

Hello.

Yo lo uso solo ocasionalmente, y claro, noto las limitaciones. El ventilador se pone a bufar en cuanto abres unas cuantas pestañas medio «complicadas» en el navegador, y la batería diría que aguanta tres o como mucho cuatro horas decentes, pero no más. Pero en todo lo demás cumple a la perfección. La pantalla, el teclado y el touchpad funcionan como el primer día, y Windows 10 —porque tras algunos cambios acabé comprobando que iba más suave— sigue cumpliendo su función.

En cierto momento creo que traté de instalar Chrome OS Flex, pero algo pasó —no lo recuerdo— y acabé dando marcha atrás. La verdad es que tras tantos años lo que sospecho es que el equipo está bastante lleno de cositas y quizás algunas «peligrosas» —mi hija tiene relativo cuidado, pero a saber—. Eso ha hecho que desde hace tiempo esté pensando en limpiarlo completamente e instalar de nuevo alguna distribución Linux: no creo que Lucía tenga problema —es bastante mañosa con la tecnología, le gusta y aprende rápido— y así me quedaría tranquilo.

Evidentemente también se nota que el equipo está mayor si alguna vez me lo tengo que llevar para trabajar fuera de casa. Eso es culpa del equipo, pero también culpa mía: su pantalla de 13,3 pulgadas se me queda algo pequeña y no es demasiado brillante, pero es que además mi presbicia galopante no ayuda. Al final las gafas para leer solventan ese problema, pero no pueden hacer nada contra los otros pecadillos de un equipo de 10 años, que como decía se siente algo mayorcito al tratar de trabajar con muchas pestañas. Ahí los 8 GB tampoco ayudan, y desde luego editar vídeo en él es todo un desafío —aunque Lucía lo hace de vez en cuando— y por supuesto ni he probado a correr algún modelito de IA porque no tiene mucho sentido en este tipo de equipo.

Pero es que no es para eso: sigue siendo un equipo con el que se puede trabajar y estudiar, y que 10 años después siga vivito y coleando es toda una demostración de que está muy bien hecho.

Bien por la tecnología que dura.

Suscríbete a Incognitosis

¡Recibe en tu correo las nuevas entradas!

Standard

Responder a JaviPas Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 comentarios en “¿Recordáis mi Dell XPS 13? Sigue vivito y coleando

  1. daniel dice:

    yo estire la vida de la surface pro 4 hasta casi 9 años, desde que la vi me enamore, me parecia la tableta definitiva.
    en sus ultimos años no podias darle mucho trabajo por que sus 4gb de ram si 4 terminaban por dar un error en el uso de navegador.
    lo que siempre destaco hasta sus ultimos dias fue su factor de forma y ese soporte que hasta dia de hoy se ve tan futurista integrado en el diseño.

    • La verdad es que las Surface tienen un encanto especial. A mí siempre me parecieron muy caras, pero como concepto son bastante top. Qué bien que le sacaras tanto partido, lo de los 4 GB en efecto era demasiado limitante supongo, sí.

      • Antonio dice:

        Yo he tenido 10 años la 1 pro comprada por menos 300 cuando salió la 3 en Fnac. 6 de esos años mi equipo principal (aunque para renderizado tiraba de la torre con la que jugaba).

        En la oficina la tenía conectada a monitor teclado y ratón (que ahora están en casa con la steamdeck).

        Le saqué mucho pringue para trabajar (arquitecto, con ella hacia planos, 3ds, Bimbo, retoque de fotos, memorias, calculo…).

        La moraleja (que complementa a aquella de invierte en lo que uses). Mejor invertir en gama superior de un año o dos anteriores que el mismo dinero en actuales.

  2. Freddy dice:

    Llevas muchísima razón en cuanto a la duración de la tecnología, pero pienso que también debes tener en cuenta el uso y el cuidado de los equipos electrónicos. Me explico, muchas personas cuando tienen cualquier cacharro de estos, me da la sensación de que no lo utilizan con las precauciones pertinentes, es decir, algo tan simple como no trabajar en la cama con un chojín debajo del portátil por mucho tiempo para evitar el sobrecalentamiento del sistema me parece algo elemental. Por otro lado, tenemos el tema de la torpeza de las personas, lo típico de que se te cae el portátil cada dos por tres, o que se te derrama café o agua en el teclado.

    Quizás estoy dramatizando demasiado, pero si es cierto que tengo conocidos y amigos que cambian los equipos con mucha mas frecuencia por un mal uso y no por que el ciclo de vida del equipo haya llegado a su fin.

    Pero con esto te hago una pregunta ¿Cuando es el fin del ciclo?, si te va lento por el Windows, le meterás Linux, si te va un tanto lento el chrome, seguro tiras de otro navegador un tanto mas sencillo, si ya no te vale ningún sistema operativo de usuario, podrías meterle alguna distribución de linux y transformar ese equipo como un bloqueador de publicidad via DNS.

    La construcción a nivel de hardware es esencial (este tema no lo tocas mucho en el post), pero un punto importante es saber un poco del tema y darle un buen uso a los cacharros. (en mi humilde opinión)