Tecnología

No me fío del algoritmo que me dice qué serie ver, me fío de Mi Pepa Guapa e Indestructible

Dos sábados atrás, cena con amigos en terracita. Mientras ellos se ponen como el Quico, yo, que quiero estar fit para mi exhibición playera de este verano —o más bien, para no parecer una morsa—, me tomo mi Coca-Cola Zero y trato de no rendirme a la tentación. Qué rollo las dietas, nos decimos Sally (que las sufre aún más) y yo. Qué tristeza de semanas.

El caso es que entre traguito al refresco y picoteo controlado, surge uno de los temas de conversación tradicionales. Todos vemos series, y alguno siempre acaba sacando el tema. «¿Oye, qué estáis viendo ahora?»

Y nos contamos. Y ocurre que con la gente que hablas de series enseguida pillas y actualizas tu algoritmo de recomendación personal o Personal Recommendation Algorithm (PRA). Recuerdo bien cómo en tiempos pretéritos hablábamos del mismo tema con otra gente, y había una chica que siempre nos recomendaba un montón de series con la mejor intención. Tras ver la primera, actualicé mi algoritmo personal de recomendaciones de amigos: no ver absolutamente nada de lo que me recomendara esa chica. Acabamos bromeando de ello, creo recordar, y en realidad su aportación era igualmente valiosa, porque me permitía pulir mi PRA aún más.

Ocurre lo contrario con nuestra recomendadora de series personal, Mi Pepa Guapa e Indestructible (MPGI) (nombre real). Ella no solo nos las recomienda, sino que a menudo nos las apunta en un post-it con una letra que de verdad que es para enmarcarla. Deberían estudiarla en las escuelas de tipografía mundiales. Mi Pepa Guapa e Indestructible es además campeona del mundo de pocha y hace unos sándwiches tan ricos que estoy pensando en montar un negocio con ella (tú los haces, yo aporto mi maravillosa experiencia en el 100M). Pero es que además ella es como la Maldini de las series. Es una sabia de esto. Lo bueno es que tenemos gustos muy parecidos, así que serie que nos dice, serie que vemos. Y cómo no, casi siempre serie que triunfa. Es maravilloso.

Pero me estoy desviando. Como decía, mientras hablábamos con los amigos, un poco lo de siempre: ya tienes bien perfilado el algoritmo. Robert no solo te habla de la serie: te la cuenta entera para que no la tengas que ver tú. Jack suele recomendarte cosas bastante raras que vio hace años pero de las que no recuerda el nombre y por más que lo busca no las encuentra (¿quizás porque jamás existieron?). Nellie, melli de Sally, suele dar buenas recomendaciones, así que a esas solemos estar más atentos. Sin ir más lejos el otro día nos habló de ‘Dept. Q‘, una serie reciente de Netflix que nos pareció sencillamente excepcional. De lo mejor que he visto este año, si no lo mejor. Su director y guionista, por cierto, es el mismo de ‘Gambito de dama’. Si os moló aquella, esta debería molaros. Puede que más, como a mí.

El caso es que la vimos hace unos días, y cuando terminamos teníamos un problema: no sabíamos muy bien qué ver. Tengo una lista de series de TV pendientes en Google Keep, pero tras ver los tráilers de algunas de ellas las acabamos descartando: no nos hicieron tilín. Y fue entonces cuando intenté fiarme de los algoritmos de recomendación de las plataformas. Miré en Amazon Prime Video, en Movistar+, en Disney+, y aquello era un horror. Navegaba por todas y no encontraba nada que me apeteciese. Al final le dimos una oportunidad a una recomendada por Mi Pepa Guapa e Indestructible cuyo tráiler no nos había convencido del todo, ‘El río de las almas’ (‘Long Bright River, Movistar+), y aunque no está mal, se quedó a mucha distancia de ‘Dept. Q’. Y entonces volvió a mi cabeza una reflexión de esas que tienes siempre en pendientes y que solo aflora en estos casos:

Los algoritmos de recomendación son una castaña.

Y lo son porque en realidad hacen lo que pueden con la información que tienen. Ocurre con los de música, desde luego, pero también con películas y series. Los algoritmos de las plataformas son demasiado simplones. Demasiado obvios. Si te gustan Sabina o M-Clan, te recomendará Leiva o los Zigarros, y si te gusta ‘Friends’ te recomendará ‘The Office US’ o ‘How I Met Your Mother’.

Son demasiado «propiedad transitiva», pero se olvidan de esos matices tan difíciles de explicar que hacen que nos gusten unas cosas pero no otras. A mí algunas canciones de Sabina me pueden parecer un poco castaña, y no me reí nada con ‘Joey’ —la dejamos pronto—, por ejemplo. Pero es que ese factor humano que me permite construir mi PRA no es transferible a las máquinas. Al menos, no fácilmente.

Lo he intentado, ojo. Estos días he estado tratando de ser totalmente sincero con algunas plataformas de recomendación de series esperando que me dieran algunas recomendaciones válidas. Se supone que cuanta más info les das, mejor se comportan, pero la verdad es que mi impresión es que no sirven de mucho. TV Time es la que más me ha llamado la atención, sobre todo porque me ha recomendado cosas raras —y a menudo, de hace unos años— de las que no había oído hablar. Por ejemplo, tengo apuntadas ya ‘The Undoing’, ‘Los Winchester’ y ‘22.11.63’ para darles un tiento. Durante un tiempo fui añadiendo lo que veía en Trakt.tv, pero es que es más para seguimiento de lo que ves que para recomendaciones —al menos, que yo haya visto. JustWatch y IMDb tampoco son motores de recomendación puros, y aunque no los he probado tengo que darles un tiento a Taste.io y Criticker. Que no digo que no estén medio bien, pero tienen un gran problema.

Que son algoritmos.

De hecho, mi esperanza es encontrar algún medio (o newsletter) en el que algún autor se acabe convirtiendo en una fuente fiable de recomendaciones. No lo he encontrado de momento, pero los medios especializados que hablan de series suelen tener el problema de regirse más por «esa serie de la que todo el mundo habla» aunque sea un cascarro, que de series que el editor en cuestión ha disfrutado.

Aquí debo recordar a uno de mis lectores estrella, EAPendergast, que durante años (como ejemplo, 2023 y 2024) ha sido una valiosa fuente de series que ver y que es de hecho el otro Maldini de las series que conozco junto con MPGI. Otro que no me suele fallar nunca. El problema es que como solo escribo un post de series al año, solo me recomienda entonces. Voy a tener que escribir 3 o 4 ;).

Y así estamos, queridos lectores. Es 2025, TikTok y el resto de redes sociales tienen algoritmos de recomendación que nos tienen pegados a la pantalla durante horas, pero cuando se trata de recomendar música o series la cosa cambia. Ahí los algoritmos fallan, y ahí es donde aparece eso que nos salva de las máquinas.

El toque humano.

Porque de ese te fías más. Por eso Reddit se ha convertido hoy en día en el éxito arrollador que es. Porque es absolutamente humano, para bien y para mal. Y a veces eso es maravilloso.

Este va por ti, Mi Pepa Guapa e Indestructible.

Que vivan las series, los sándwiches ultraaplastados, la pocha y tu maravillosa letra.

Muac.

PD: ¿Me recomendáis 3 o 4 series?

Suscríbete a Incognitosis

¡Recibe en tu correo las nuevas entradas!

Standard

Responder a Inthenite Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 comentarios en “No me fío del algoritmo que me dice qué serie ver, me fío de Mi Pepa Guapa e Indestructible

  1. CPM dice:

    Dpt Q fue una gran experiencia difícil de dosificar. Volvi a ver las primeras 3 temporadas de black mirror, bajo el alero de la BBC antes de llegar a Netflix y son maravillosas. Wallander de la BBC y otras ya con casi una década a cuestas salidas de las islas son una joya.

    Saludos desde el otro lado del charco.

  2. JaPe dice:

    Buenas! ahí van mis dos últimas antes de Dept.Q, que me han gustado bastante (debe ser por el rollo inglés este ,que echo de menos desde Luther) . Gangs of London y Tierra de Mafiosos -MobLand-)

  3. Pepa Valle dice:

    Javi se nota mucho que eres el presidente de mi club de fans!!! Jajajaja te adoro que lo sepas y otra cosa: yo la presidenta del tuyo!!! Por cierto yo creo que Departamento Q fue originalmente sueca…nórdica desde luego y fue fantástica la pena es que fue miniserie, el protagonista me encantaba (uy ahí dejo ver mi lado oscuro!!! Jajaja)

  4. Inthenite dice:

    Yo también te recomiendo 22.11.63, pero también te recomiendo que te leas antes el libro, que para ser de Stephen King es corto. Y me está encantando Vicios ocultos, Jon Hamm nunca defrauda. También hemos acabado de ver nueve cuerpos, donde van matando a todos los pasajeros de un avión accidentado en la selva mejicana, muy diferente a otras series