Durante unos años dediqué uno de los últimos artículos de Incognitosis a tratar de adivinar qué pasaría en los siguientes doce meses. Al año siguiente volvía a hacer otra predicción (2014, 2015 por ej) y valoraba si había acertado en la anterior.
Como era a un año vista y decía algunas cosas obvias, acertaba bastante. En otras, claro está, metía la pata hasta el fondo, como cuando en 2014 dije que bitcoin era un bluf. Para darme collejas hasta en el carné de identidad, claro.
Lo dejé porque al final el ejercicio era un poco monótono si se hacía a corto plazo. Resulta mucho más divertido hacerlo a largo plazo. Y es lo que haré con este post aprovechando la inspiración de un tuit de Robert Scoble, periodista tecnológico con solera que cree que la IA lo va a cambiar todo en los próximos diez años. Teniendo en cuenta que hace una década casi nadie hablaba de inteligencia artificial (OpenAI se fundó justo entonces), diría que nadie se imaginaba que estaríamos así.
Eso hace que predecir cómo estaremos dentro de 10 años sea un ejercicio un poco absurdo, pero igualmente divertido. Hay suficiente margen para que todo cambie a lo grande, sobre todo porque en el ámbito de la tecnología 10 años es una eternidad. Scoble se centraba en el ámbito de la IA y la robótica, así que me centraré en comentar sus predicciones para deciros si estoy o no de acuerdo. Luego vendrán algunas de mi cosecha propia para conformar un panorama probablemente de lo más utópico.
- No conduciremos. Creo que para esto falta bastante más de 10 años. Creo que habrá vehículos autónomos, pero con aplicaciones limitadas y acotadas. Autobuses, taxis, camiones, quizás vehículos de reparto. Sigo sin ver lo de los drones para mensajería.
- Robots por doquier. Aquí también veo que quizás la cosa tarde más, sobre todo para el entorno doméstico. Puede que tengamos robots para ciertos escenarios determinados (bares, hospitales) y por supuesto aún más en fabricación, pero creo que aún tardaremos un poco en ver a un robot arreglándonos el coche, la cisterna o el motor de la persiana.
- Miraremos menos pantallas 2D. Esto no lo veo para nada. Supongo que habla de monitores/TVs, pero diría que seguirá habiendo un montón. ¿Se refiere a que todos llevaremos unas Vision Pro? Más sobre esto en sección cosecha propia.
- Todos con chips en la cabeza. De nuevo en mi opinión demasiado optimista, pensando que todos llevaremos un implante de Neuralink o de algún rival en la cabeza. Uno que nos permitirá una comunicación hombre-máquina más directa (¿pensamiento?). No lo veo en la próxima década.
- La IA ayudándonos a todo. Curioso que aquí es conservador y parece ver a la IA como un asistente para todo, pero no necesariamente un sustituto para todos los trabajos. Es lo que ya hace ahora, mi visión es otra.
- Seguiremos trabajando pero en otras cosas. Relacionado con lo anterior, bastante lógico y muy del «se destruirán empleos pero se crearán otros que aún no imaginamos». No tengo claro que dentro de 10 años trabajemos en el sentido actual de la palabra.
- Mi profe/amigo/novio es una IA. Esto lo veo cantadísimo y clarísimo. Mucha gente dejará en segundo plano las relaciones humanas y se centrará en relacionarse con máquinas que nunca le fallan y nunca le decepcionan. Y si quieres aprender, nada de un profe humano.
- Cyborgs. Aquí repite un poco lo del punto 4, diciendo que habrá nuevos implantes cerebrales que harán que la inteligencia humana y la artificial puedan mezclarse.
- Empresas híbridas con humanos y IAs. Otra obviedad. Estamos empezando a verlo, pero ahora el papel de la IA es residual. En diez años diría que será al revés. Los residuales seremos nosotros.
- Gobiernos con robots. Predicción un poco raruna esta. Dudo que los humanos se dejen gobernar por máquinas y algoritmos, aunque sin duda los usarán para gobernar mejor (y espero, de forma más justa y eficiente).
- No usaremos apps. Scoble aquí comenta que no interactuaremos con el iPhone como hacemos hoy, sino que hablaremos con nuestros dispositivos como en Star Trek. Es justo lo que haremos, yep. Hablar todo el rato y ordenar cosas. La voz será muy, muy importante. Y si no lo es la voz, será el pensamiento, si lo de los implantes va realmente bien.
- Robots y drones en las ciudades. No veo tanto lo de los drones, pero sí lo de los robots/vehículos autónomos mensajeros.
- Creadores asistidos por IA. Inevitable también. Los habrá que directamente usen la IA para crear de todo, y otros que lo hagan con una participación menor (o nula) de las máquinas para lograr obras «puras» y «humanas».
- La IA seguirá necesitándonos. Y nos pedirá cosas como «eh, humano, consígueme una mejor vista de esa casa que se está incendiando al otro lado de la calle», dice Scoble. Otra predicción raruna de Scoble. Para eso que dice lanzaremos un dron con una orden de voz y apañao.
- Desarrollo tecnológico y médico asistido por IA. Otra perogrullada. La IA ya ayuda (aunque no a tope) con la investigación y el desarrollo, y es de esperar que lo vaya haciendo bastante más en el futuro.
Ahí están sus predicciones. Curiosamente no habla nada de AGI, como descartando que vaya a aparecer. Yo no veo nada claro que en la próxima década logremos una inteligencia artificial general, pero si se desarrolla evidentemente todas estas predicciones quedarán obsoletas casi al instante porque desde ese momento todo evolucionará aún más rápido.
Scoble acababa teniendo una conversación pública con Grok hablando de sus predicciones. La máquina habla de las suyas propias, como la transición energética (más renovables, fusión nuclear ya más cerca), la web3 descentralizada (paparruchas), la exploración espacial (muy limitada) y una actitud de protesta ante el avance de la tecnología, sobre todo por el posible impacto en el trabajo. Lo que me da pie a un par de predicciones propias:
- IA y trabajo. Tal y como yo lo veo, la IA habrá impactado de forma notable en todos los trabajos actuales. Lo que antes hacían 10 personas lo hará una, así que más vale inventar otros trabajos. La posible solución, la renta básica universal. O eso, o la presión social hará muy difícil implementar esos cambios. Buen melón ahí. Veremos cómo resolvemos.
- Gafas. Lo que decía Scoble de que no miraremos a pantallas 2D igual iba por realidad aumentada y gafas tipo Ray-Ban Meta o Apple Vision Pro. Yo cada vez estoy más convencido de que en 10 años estaremos todos con gafas y, para según qué cosas, quizás un móvil en el bolsillo o al menos una especie de «unidad de procesamiento con batería» para que las gafas no pesen un quintal.
Pues ahí queda eso. Ahora, por supuesto, queda por ver cómo estaremos dentro de diez años. Me voy a poner una alarma para acordarme de revisitar este post, pero si soy sincero, creo que me he flipado demasiado y que en realidad la mayor parte de estas predicciones no se cumplirán o estarán a medio gas.
Nos leemos en 10 años, javipas del futuro.
Después de haber visto ayer el primer episodio de la séptima temporada de Black Mirror… no me termina de convencer la idea de llevar una chip en la cabeza.
Por cierto, no serás tú quien revise este post, lo hará la IA.