Justo hace un año publiqué mis pequeños pronósticos tecnológicos para 2014, así que toca comprobar si acerté la quiniela y, de paso, preparar la del año que viene. Veamos qué dije:
- Convergencia: dije que veríamos un terminal convergente, aunque al final me curaba en salud: “Si no lo hacen en 2014, será en 2015“. Yo diría que no andaba muy desencaminado, y de hecho Windows 10 será probablemente el sistema operativo que gobierne a ese primer dispositivo. Digamos que estuve ahí ahí en esta predicción.
- PCs levantan: lo han hecho, pero por otros motivos. Ni Steam OS ni Oculus Rift han hecho acto de presencia real, así que aquí fui demasiado optimista -algo de lo que suelo pecar en mis predicciones-. Levantaron sobre todo por el fin del soporte de Windows XP y por el relativo éxito de los Chromebooks y de los Macs, que han tenido un 2014 sorprendentemente bueno.
- Impresoras 3D: comentaba cómo parecía otra de las grandes promesas, aunque decía al final que “no veo que 2014 sea tampoco el año de este invento, que parece tener algo más de recorrido“. Toma ya. Clavao.
- Monitores 4K: pues el mercado de los monitores 4K no ha sido lo que yo esperaba, y aunque ha habido una buena evolución, la cosa sigue un poco tímida. Sí que acerté, que no era difícil, al decir que lo de los contenidos 4K aún tardarían en llegar.
- BlackBerry al garete: craso error. Parece que resucitan. Lentamente, pero no pinta mal la cosa.
- Windows Phone como amenaza a iOS: mi optimismo aquí desaforado a tope. Cierto que en países como Italia lo supera y en España no lo hace mal del todo en cuota, pero no llega a la cuota de iOS ni de lejos. Y parece que lo tendrá aún más difícil en el futuro a no ser que con Windows 10 den un campanazo brutal.
- Firefox OS, Sailfish OS, Tizen cada vez a menos: eso parece, desde luego. Tampoco era tan difícil prever esto. Ubuntu, indicaba entonces, “podría dar la vuelta a la tortilla si ofrece algo realmente rompedor en el tema de la convergencia“. No ha pasado y no creo que pase al ritmo que van.
- Google Glass y Bitcoin son bluffs: en lo primero parece que acerté, pero con Bitcoin no sé qué decir. Cierto que es la moneda que ha bajado más del mundo en su valoración, pero al menos como concepto la criptomoneda parece tener mucho futuro. Yo no la daría por muerta ni mucho menos.
- Relojes inteligentes: no lo tenía claro, y decía que “no acabo de verle todo el sentido a esa extensión del móvil que muchos -creo- no necesitaremos-“. De nuevo, clavao.
- Internet de las Cosas: tampoco lo veía claro y decía que “esta apuesta es a más largo plazo“. Ole.
- Microsoft y su transición: pues aquí fue demasiado conservador, porque está claro que la llegada de Nadella ha sido un soplo de aire fresco. Muchos cambios y casi todos prometedores. Esta nueva Microsoft me ha gustado mucho, así que no acerté demasiado.
- Apple sin magia: de nuevo, demasiado conservador, porque aunque no ha habido disrupciones como las de antaño, se han presentado mejoras importantes como iOS8 o novedades muy relevantes para el futuro -la que más, creo yo- como Apple Pay. Decía que lo de los relojes sugerentes no parecía tan sugerente, y de nuevo acertaba en mi perspectiva. Hay anuncio de Apple Watch, pero no Apple Watch, que llegará en 2015. Más sobre esto más adelante.
- Google y la convergencia: nada parecido a ese deseo mío de que abandonen Chrome OS y lo fusionen con Android. De momento no se plantea algo así, así que aquí tampoco acerté mucho.
- Xiaomi apunta maneras: las apunta, desde luego, pero su éxito, consolidado en 2014 en China y algunos países asiáticos, está en peligro en cuanto a su expansión internacional. El problema son las patentes a las que probablemente tendrían que enfrentarse.
- Pocos cambios en lo demás: coches autónomos (avances de momento poco significativos para el ciudadano de a pie), redes sociales (Facebook es cada vez más importante sobre todo en tema medios de comunicación), robots (aquí no vi nada que apuntase a la fiebre dron que hemos vivido) o pagos móviles (un tema que descartaba y que no ha llegado en 2014 a España).
En general la quiniela mediocre, con, yo diría, 6 puntos (sumando medios aquí y allá) de los 15 posibles. Vamos a las predicciones de 2015, que serán algo más conservadoras en muchos puntos.
- Convergencia: aquí veo a Windows 10 como gran referente, pero dudo que haya un smartphone que ofrezca esa experiencia de la que tanto suelo hablar. No en 2015, de momento, aunque Microsoft siente las bases para ello. Aplicaciones universales, mismo núcleo, experiencia unificada, pero de momento nada de ese smartphone que también será tu PC.
- Ultrabooks y convertibles al poder: creo que Haswell Broadwell podría ser un revulsivo importante para el mercado de PCs, pero sobre todo para el de portátiles. Atentos al MacBook Air Retina -que tiene que caer sí o sí- y al Microsoft Surface Pro 4, que podría ser el Ultrabook convertible basado en Windows 10 perfecto. Y a ver si esta vez incluyen teclado rígido y no lo venden como opción aparte. Equipos ligeritos, modestos en prestaciones pero suficientes para la mayoría de usuarios. Algo así como los netbooks 2.0, así que cuidado, Chrome OS.
- Monitores 4K: con el iMac Retina 5K en la calle y con Windows 10 a la vista, los problemas actuales de escalado deberían resolverse en las próximas versiones de OS X y de Windows, pero además se abaratarán aún más estos periféricos que yo creo que sí podrían ser importantes en 2015. Escribiré más sobre esto, pero veo un salto de los actuales monitores UHD (4K) de 27 y 28 a un tamaño mucho más adecuado para estas resoluciones: 31,5 pulgadas. Y por debajo de los 1.000 euros, claro.
- Pagos móviles: atentos a Apple Pay y a su llegada a España, que podría impulsar esta moda que de hecho ya está disponible a través de distintos proveedores. Tanto estándar y tanto sistema propietario plantea problemas para elegir la mejor opción, pero yo creo que 2015 será punto de inflexión en la forma en la que pagamos las cosas. Al menos, de forma tímida. Algo tendrá que sacarse Google de la manga.
- Relojes inteligentes: tendencia clara de 2015 gracias al Apple Watch. Se venderá como churros segurísimo, pero eso no significa que Apple acierte con el cacharro. Como el primer iPhone, creo yo, será tan solo un paso necesario para la verdadera revolución, que no llegará hasta 2016 al menos, con relojes realmente autónomos que eviten el uso del teléfono en muchos escenarios. Aquí creo que Android Wear lo está haciendo bien y crecerá de forma notable en prestaciones. Pero insisto: 2015 será un año que seguirá sin dar respuesta a por qué necesitamos un reloj inteligente -salvo la de molar más que el de al lado-. Por cierto: estos dispositivos harán que las pulseras cuantificadoras pierdan cuota. O deberían perderla.
- Blufs: no veo nada claro lo de un mundo de drones pululando por el cielo con paquetitos de Amazon o Google. Lo veo peligroso por todas partes, y no es un problema que vaya a solucionarse -creo yo- en 2015. Bien como juguetes para pequeños (y no tan pequeños), pero poco más. La Internet de las Cosas de nuevo será otro de esos conceptos de los que todos hablarán sin que notemos grandes cambios. Aquí veo una evolución tipo Cloud Computing, algo que ya existía, como la propia Internet de las Cosas existe ahora, pero que iremos entendiendo en concepto y alcance poco a poco. Y no en 2015, repito. Algo similar al tema wearables, que de momento solucionan problemas que ni siquiera teníamos. Seguirán evolucionando y dando más opciones, pero sin disrupción visible. Lo mismo le pasará a las impresoras 3D o a las criptomonedas. Todas estas tecnologías son básicamente ramas que irán haciéndose un hueco, pero que tardarán un porrón en ser aceptadas masivamente. Ah, ¿y las Steam Machines? Nunca las llegaremos a ver.
- Realidad virtual: por dios, Oculus, saca ya el Rift para usuario final. 2015 debería ser su año de una vez por todas, están comenzando a provocar demasiada impaciencia. Y hay ya muchos que se han apuntado al carro sacando cacharritos que se adaptan al móvil. Bien como opción, pero queremos las Rift en versión final. Deberían aparecer. Que no significa que de repente todo vaya a ser realidad virtual, ojo. Las aplicaciones parecen ilimitadas, así que cuidado con esto, para bien y sobre todo para mal.
- Biometría: los pagos móviles deberían impulsar el uso de sistemas como Touch ID, que Apple ha resuelto tan bien, y permitir que utilicemos más esas características únicas nuestras para autenticar acceso a dispositivos o servicios y por supuesto a esos pagos móviles.
- Microsoft: añito decisivo para los de Redmond, con ese Windows 10 que como digo lo podría cambiar todo (de nuevo) para esta empresa que tiene esa idea de convergencia en la que más coincido -bueno, quizás con la de Canonical, pero estos van a pedalitos-. Más dudas tengo con respecto a sus terminales móviles, pero de nuevo ese sistema operativo unificado podría ser la razón decisiva para darle una oportunidad a Windows (Phone) 10. Aquí tendrán que esforzarse mucho también en el hardware. Muy prometedor. Pero mucho.
- Google: les veo algo comodones gracias a Android y a Android Wear, que parecen referentes absolutos del mercado para 2015. No tengo claro que den pasos en esa convergencia que Apple (con Continuity y Handoff) y Microsoft (Windows 10) han dado o están preparando, y creo que eso puede ser un error. Veremos si Android 6.0 cambia eso -debería- y se dan cuenta de que los smartphones, phablets y tablets con Android (sobre todo estos últimos) pueden ser mucho más versátiles si abren la puerta a ese concepto de la convergencia.
- Apple: el relojito lo va a petar sin ser ninguna maravilla, como lo están petando los iPhone 6 y iPhone 6 Plus. 2015 será un año en el que no creo que den grandes sopresas, y más bien lo veo como de evoluciones totales. El MacBook Air con Retina, veremos si el iPad Pro (al que personalmente no le veo sentido) y la presentación de un Apple Watch autónomo y con apps mucho más potentes (algo así como lo que supuso el iPhone 3G para la historia de los iPhones por la llegada de la App Store).
- Móviles: en general creo que veremos pocos cambios significativos: mejores cámaras, pantallas quizás un poquito más grandes -me temo que las 6 pulgadas del Nexus 6 son demasiado para todo el mundo- y una segmentación clara entre gama baja y gama alta, con una gama media que se quedará en tierra de nadie. Los 64 bits no supondrán cambios significativos -aunque deberían tener repercusión en el papel del smartphone como tu próximo PC, por aquello de la memoria RAM disponible-, y me gustaría ver cambios importantes en tema de carga inalámbrica -no entiendo como el concepto no triufna- y de autonomía de baterías.
- Plataformas móviles: sin cambios aquí en 2015, pero puede que haya comienzo de tendencia a final de año si Windows 10 ofrece lo que podría ofrecer. BlackBerry parece ir a más, pero los demás -con Firefox OS incluido, me temo- tienen un futuro muy negro. Canonical está tardando demasiado en cumplir su promesa, y eso podría condenar definitivamente sus esfuerzos.
- Otras empresas: Amazon sigue siendo ese gigante que no acaba de acertar en hardware -tortazo con el Fire Phone- pero debería presentar a su sucesor en 2015 y hacerlo de forma radicalmente distinta, muy a su estilo en otros segmentos: margen de beneficio escaso para ganar cuota. Alibaba es el gran desconocido (para nosotros) asiático, veremos qué hace el año que viene a nivel global, y diría que espero que Uber se la pegue definitivamente -será difícil con su valoración actual- o que si no lo hace sea porque la regulación se renueva y Uber se acoge a ella. Y como ella otras empresas como Airbnb. Demasiado listillo con el argumento de economía colaborativa tenemos ya. Creo que Xiaomi lo tiene mucho más difícil de lo que parece a priori, me da que se van a meter una buena castaña en esos planes de expansión internacional.
- Reconocimiento de voz: los asistentes de voz y esos relojes inteligentes deberían impulsar el uso de nuestra voz como forma de interacción importante con los dispositivos móviles. Creo que aquí habrá cambios significativos en diversas plataformas y productitos hardware. Sobre todo porque estaremos algo menos preocupados por el qué dirán cuando estemos hablándole al cacharrito de turno en voz alta.
A ver cómo se porta 2015. Nos vemos en un año.
Incognichollos
Esta es una selección con las mejores ofertas tecnológicas actualizadas —la mayoríarealm (si no todos) de los enlaces son afiliados— casi diariamente, como expliqué aquí. Aunque estés en un post «antiguo» las ofertas son de última hora, los Incognichollos los actualizo aparte. También puedes seguir los Incognichollos en Twitter o en el nuevo canal de Telegram 🙂 . ¡Aprovecha, que no suelen durar mucho tiempo!
- POCO X4 GT 5G: 6,6", MediaTek Dimensity 8100, 8 GB de RAM, 128 GB de capacidad, cámara triple (64+8+2), 5.080 mAh, carga rápida a 67 W, NFC, está a 299,99 euros en Amazon (baja de 379,90).
- Dell Inspiron 14 5410: un portátil de 14" Full HD con un Core i5-11320H, 8 GB de RAM, 512 GB de SSD, lector SD, lector de huella, Windows 11 Home, está a 599 euros en Amazon (baja de 812,21).
- Lenovo V15 G2: un portátil de 15,6" FullHD con un Ryzen 3 5300U, 8 GB de RAM, 256 GB de SSD, Windows 10 Pro, teclado español, está a 435 euros en Amazon (baja de 549,99).
- iPhone 11 (64 GB): 6,1", Apple A13 Bionic, 4 GB de RAM, 64 GB de capacidad, cámara dual 12+12 MP, 3110 mAh, está a 499 euros en Amazon (baja de 589).
- ASUS TUF Gaming F15 FX506HM-HN014: portátil gaming de 15,6" FullHD a 144 Hz con un Core i7-11800H, 16 GB de RAM, 1 TB de SSD, una RTX 3060 para jugar, sin SO, está a 1.049 euros en Amazon (baja de 1.099).
- Lenovo IdeaPad Flex 5: Portátil táctil Convertible 14" FullHD (AMD Ryzen 5-5500U, 8GB RAM, 512GB SSD, AMD Radeon Graphics, Windows 10 en modo S), Color Azul - Teclado QWERTY Español, está a 569 euros en Amazon (baja de 649).
- HP OMEN 16-b0053ns: portátil de 16,1" FullHD a 144 Hz con un Core i7 11800H, 16 GB de RAM, 1 TB de SSD y una RTX 3060 para jugar, Windows 10 Home, está a 1.379 euros en Amazon (baja de 1.599).
- Apple AirTag: las pequeñas balizas que permiten encontrar todo tipo de objetos que extravíes, compatibles con iPhone, resistentes al agua, autonomía de un año, está a 25 euros en Amazon (baja de 35).
- Razer Seiren Mini: Micrófono compacto para USB para streaming, compacto con patrón polar supercardioide, soporte inclinable, amortiguador integrado, Mercury / Blanco, está a 33,15 euros en Amazon (baja de 49,99).
- Router Amazon Eero: el router con soporte WiFi Mesh que da cobertura de hasta 140 m2 y que se configura súper rápido, dos puertos GbE, carga por USB-C, está a 54 euros en Amazon (baja de 79).
- Acer Aspire 5 NU-A515-45-R5HH: un portátil de 15,6" FullHD con un Ryzen 5 5500U, 16 GB de RAM, 1 TB de SSD, Windows 11 Home, está a 589 euros en Amazon (baja de 647,64).
- Lenovo G34w-10: un monitor ultrapanorámico de 34 pulgadas y resolución 3.440x1.440 píxeles, soporte de 144 Hz, curvatura 1500R, puertos HDMI y DisplayPort, está a 407,44 euros en Amazon (baja de 599).
- Mini PC UM700: AMD Ryzen 7 3750H, 16 GB RAM 256 GB PCIe SSD | Radeon RX Vega 10 Graphics | Dual WiFi BT 5.1| HDMI 2.0, DisplayPort, USB-C, 2.5" HDD Slot, 1 x RJ45, 4 x USB 3.1, está a 458 euros en Amazon (activad cupón, baja de 569,99).
- LG 29WP500: un monitor de 29" ultrapanorámico (2.560 x 1.080), 75 Hz, 5 ms de tiempo de respuesta, inclinación ajustable, está a 169 euros en Amazon (baja de 260).
- Samsung 980 SSD 1 TB: na unidad SSD interna en formato M.2 NVMe con una capacidad de 1 TB, hasta 3.500 MB/s de transferencia, está a 87,48 euros en Amazon (baja de 139).
- Samsung LS34J550WQRXEN: un monitor de 34 pulgadas ultrapanorámico 21:9 con resolución espectacular de 3.440 x 1.440 píxeles, 4 ms de tiempo de respuesta, 60 Hz, contraste 3000:1, está a 279,99 euros en PcComponentes (baja de 379).
- TV Samsung 43TU7095: una Smart TV de 43 pulgadas con resolución 4K, HDR 10+, Crystal Display, procesador 4K, PurColor, sonido inteligente, One Remote Control, asistentes de voz, está a 359,99 euros en Amazon (baja de 490).
- ASUS TUF Gaming F15 FX506HE-HN012: Ordenador Portátil Gaming 15.6" FullHD 144Hz (Intel Core i5-11400H, 16GB RAM, 512GB SSD, RTX 3050 Ti4GB, Sin Sistema Operativo, Teclado QWERTY español, está a 699 euros en PcComponentes (baja de 1.199).
- LG 86QNED916PA: una Smart TV gigantesca de 86 pulgadas de diagonal, 4K HDR, HDR Dolby Vision, Dolby Atmos, panel QNED MiniLED Pro, LG ThingQ, 4 x HDMI 2.1, asistentes de voz, está a 1.999 euros en El Corte Inglés (baja de 3.799).
- ASUS VivoBook S14 S433EA-EB023: un portátil de 14" FullHD con un Intel Core i5-1135G7, 8 GB de RAM, 512 GB de SSD, sin sistema operativo, está a 499 euros en Amazon (baja de 599).
- MSI Modern 15 A5M-010XES: un portátil de 15,6" con un AMD Ryzen 5 5500U, 8 GB de RAM, 512 GB de SSD, está a 499 euros en PcComponentes (baja de 699).
- Acer Predator Helios 300 PH315-53: 15,6" FullHD con un Core i7-10750H, 16 GB de RAM, 1 TB de SSD, y una RTX 3060 para jugar a tope. Sin sistema operativo, teclado retroiluminado español, está a 1.049 euros en Amazon (baja de 1.199).
- Acer Chromebook 311: un portátil básico de 11,6" con un Intel Celeron N4020, 4 GB de RAM, 32 GB de eMMC, ChromeOS, está a 119 euros en PcComponentes (baja de 269).
- Lenovo Legion 5 15ITH6H: un portátil gaming de 15,6" a 165 Hz con un Intel Core i7-11800H, 16 GB de RAM, 1 TB de SSD, una potente RTX 3070 para jugar, sin sistema operativo, está a 1.399 euros en PcComponentes (baja de 1.799).
- Lenovo IdeaPad 3 Gen 6: un portátil de 15,6" Full HD con un potente Ryzen 5 5700U, 8 GB de RAM, 512 GB de SSD, gráfica Radeon RX Vega 7, sin SO, teclado portugués (casi idéntico al español), está a 523,24 euros en Amazon (baja de 649,99).
- MSI Optix G27CQ4: un monitor curvo de 27" QHD a 165 Hz, está a 229,95 euros en PcComponentes (baja de 359).
- Acer Chromebook Spin 311: un portátil convertible con pantalla táctil de 11,6", un MediaTek MT8183, 4 GB de RAM, 32 GB de eMMC, basado en ChromeOS, está a 149 euros en PcComponentes (baja de 299).
- Samsung LU32J590UQRXEN: un monitor de 31,5" con resolución UHD 4K, FreeSync, HDMI, DP, está a 249,99 euros en PcComponentes (baja de 349).
- Samsung QE75Q75A (2021): una Smart TV de 75" con resolución UHD 4K, Quantum Dot, Tizen, HDR, está a 1.099 euros en El Corte Inglés (baja de 1.899).
- HyperX Cloud Core 7.1: Auriculares Gaming con micrófono, está a 49,99 euros en El Corte Inglés (baja de 79,99).
- Corsair Gaming Bundle: 4 en 1 K55 RGB PRO+HS50 PRO+HARPOON RGB PRO+MM100 Gaming, está a 79,99 euros en PcComponentes (baja de 89,99).
- Gigabyte G5 Md-51es121sd: un portátil de 15,6" a 240 Hz con un Intel Core i5-11400H, 16 GB de RAM, 512 GB de SSD, una RTX 3050 Ti para jugar, sin sistema operativo, está a 698,99 euros en PcComponentes (baja de 959).
- HP Victus 16-e0066ns: un portátil de 16,1" a 144 Hz con un AMD Ryzen 5 5600H, 16 GB de RAM, 512 GB de SSD, una Radeon RX 5500M, sin sistema operativo, está a 599 euros en PcComponentes (baja de 899,01).
- Western Digital Blue SA510 (1 TB): una unidad SSD M.2 SATA 3 con 1 TB de capacidad, transferencias de hasta 555 MB/s, está a 89,99 euros en PcComponentes (baja de 124,39).
- MSI GeForce RTX 3060 VENTUS 2X OC LHR: MSI GeForce RTX 3060 VENTUS 2X OC LHR, está a 399,91 euros en PcComponentes (baja de 469,90).
- LG 50NANO813PA: una Smart TV de 50" LED NanoCell UltraHD 4K HDR10 Pro, está a 419 euros en PcComponentes (baja de 519,01).
- Lenovo IdeaPad 3 14ALC6: un portátil de 14" Full HD con un Ryzen 5 5700U, 8 GB de RAM, 512 GB de SSD, USB-C, HDMI, Windows 11 Home 64 bits, está a 499 euros en PcComponentes (baja de 709).
- Apple Mac Mini M1: el nuevo modelo del Mac mini basado en el procesador M1, 8 GB de RAM, 256 GB de SSD, fantástico como equipo de trabajo, está a 698 euros en Amazon (baja de 799).
- Benq EL2870UE: Monitor 28", panel LED, resolución UltraHD 4K, soporta AMD FreeSync, está a 199,99 euros en PcComponentes (baja de 286,24).
- Sony WH1000XM4: auriculares con cancelación activa de ruido, Bluetooth, soporte Alexa y Google Assistant, control táctil, está a 251,99 euros en Amazon (baja de 380).
- Monitor LG 32UN500: un monitor de 32 pulgadas con resolución QHD (2.560 x 1.440), HDMI, DP, Hub USB, HDR10, ajustable en altura, está a 259,99 euros en Amazon (baja de 435,84).
- Honor MagicBook X15: un portátil ultrafino de 15,6" Full HD con un Core i3-10110U, 8 GB de RAM, 256 GB de SSD, Windows 10, está a 399 euros en Amazon (baja de 469).
- ASUS TUF Gaming F15 FX506HCB-HN200: un portátil gaming de 15,6" Full HD a 144 Hz con un Core i5-11400H, 16 GB de RAM, 512 GB de SSD y una RTX 3050 para jugar, sin sistema operativo, está a 766,35 euros en Amazon (baja de 1.099).
- Huawei Matebook 14s (2021): fantástico, 14,2" a 90 Hz, resolución 2.520 x 1.680 px, un Core i7-11370H, 16 GB de RAM, 512 GB de RAM, Windows 10, batería 60 Wh, lector de huella, está a 899 euros en Huawei (baja de 1.399).
- Microsoft Surface Laptop Go: Ordenador portátil 2 en 1 de 12.4" (Intel Core i5-1035G1, 8GB RAM, 128 GB SSD, Intel Graphics, Windows 10) Platino - Teclado QWERTY Español, está a 568,19 euros en Amazon (baja de 799).
- Xiaomi 12: 6,28" a 120 Hz, Snapdragon 8 Gen 1, 8 GB de RAM, 256 GB de capacidad, cámara triple (50+13+5), 4.500 mAh, Carga rápida a 67 W, NFC, está a 698 euros en Amazon (baja de 899,99).
- Western Digital 8 TB (WDBVXC0080HWT-EESN): disco duro externo, app My Cloud Home, almacenamiento en la nube personal, 8 TB de capacidad, Color Blanco y Gris, está a 258 euros en Amazon (baja de 399,99).
- Apple MacBook Pro 14 (M1 Pro, 16 /512 GB): con pantalla retina XDR de 14", chip M1 Pro, 16 GB de RAM, 512 GB de capacidad, MagSafe 3, SDXC, HDMI, TB4, está a 2.019 euros en Amazon (baja de 2.249).
- Oppo A94 5G: 6,43" a 90 Hz, MediaTek Dimensity 800U, 8 GB de RAM, 128 GB de capacidad, cámara quad (48+8+2+2), 4.310 mAh, NFC, está a 254 euros en Amazon (baja de 379).
- Monitor Huawei MateView GT 34": un monitor curvo (1500R) ultrapanorámico 21:9 con resolución 3.440 x 1.440, tasa de resfresco con 165 Hz, doble altavoz de 5 W, control táctil de volumen, está a 499 euros en Huawei (baja de 549).
- Samsung The Frame (55"): una Smart TV con panel QLED de 55 pulgadas, resolución 4K UHD, HDR10+, formato "cuadro" con la famosa versión The Frame, está a 718,99 euros en PcComponentes (baja de 999,99).
- Logitech POP: un ratón inalámbrico con emoji personalizable, tecnología SilentTouch, precisión y velocidad, Bluetooth y USB, está a 27,50 euros en Amazon (baja de 41,50).
- Razer Seiren Mini: Micrófono compacto para USB para streaming, (compacto con patrón polar supercardioide, soporte inclinable, amortiguador integrado) Negro, está a 42 euros en Amazon (baja de 59,99).
- OPPO Find X3 Pro 5G: 6,7" a 120 Hz HDR10+, Snapdragon 888, 5 G, 12 GB de RAM, 256 GB de capacidad, cámara quad (50+50+13+3 MP), 4.500 mAh, Carga Rápida 65W, Dual SIM, NFC, está a 685 euros en Amazon (baja de 1.169).
- Lenovo IdeaPad Duet Chromebook: un convertible modesto pero súper resultón. Pantalla de 10,1" Full HD, MediaTek P60T, 4 GB de RAM, 128 GB eMMC, ChromeOS, teclado español desmontable, está a 207,04 euros en Amazon (baja de 279,99).
- Garmin Venu: un reloj intelignete elegante y muy llamativo, pantalla AMOLED de 1,2", 5 días de autonomía, GPS, Garmin Coach, ritmo cardíaco, multiples actividades deportivas (sumergible, natación), Garmin Pay, está a 269 euros en Amazon (baja de 379,99).
- Medion Akoya S15449: un portátil de 15,6" con un Core i5-1135G7, 8 GB de RAM, 512 GB de SSD, gráficos Intel Xe, sin sistema operativo, está a 449 euros en Amazon (baja de 599).
- Sony SRS-XB43: Altavoz Bluetooth Potente, con Luces, Extra Bass, Resistente al Agua, Polvo, óxido y Larga duración de batería de hasta 24h, Negro, está a 135 euros en Amazon (baja de 239).
- Motorola edge 20 Lite: antalla 6.7" Full HDR+ OLED, Procesador MediaTek Dimensity 720, TurboPower™, cámara 108MP, batería 5000 mAH, Dual SIM, 8/128GB, Android 11, está a 259 euros en Amazon (baja de 349).
- MSI Modern 15 A5M-010XES: un portátil de 15,6" Full HD con un Ryzen 7 5700U, 8 GB de RAM, 512 GB de SSD, sin SO, WiFi 6, está a 649 euros en Amazon (baja de 899).
- LG Slim 13U70P: un portátil ultraligero (980 g) de 13" Full HD con un Ryzen 7 4700U, 16 GB de RAM, 512 GB de SSD, Windows 10, está a 801,39 euros en PcComponentes (baja de 1.089).
- Realme Book Prime: un portátil de 14" 2K (2.560 x 1.440, formato 3:2), con un Core i5-11320H, 8 GB de RAM, 512 GB de SSD, gráficos Intel Iris Xe, Windows 11, USB-C (TB4), lector de huella, sonido DTS, está a 676,51 euros en Amazon (baja de 999,99).
- Motorola Moto g51 5G: 6,8", Snapdragon 480, 5G, 4 GB de RAM, 128 GB de capacidad (ampliables), cámara triple (50+8+2), 5000 mAh, NFC, radio FM, minijack, carga rápida a 20 W, Android 11, está a 199 euros en Amazon (baja de 259).
- Huawei MateBook 16: un portátil estupendo de 16" con resolución 2,5K (2.520 x 1.680, formato 3:2), un Ryzen 7 5800H, 16 GB de RAM, 512 GB de SSD, Windows 11 Home, está a 999 euros en Amazon (baja de 1.349).
- Xiaomi Smart TV P1E (2021, 55"): una Smart TV de 55 pulgadas con resolución 4K UHD, HDR 10, triple sintonizador, Android, HDMI 2.0, USB, BT, WiFi, altavoces de 10+10 W, está a 349,98 euros en PcComponentes (baja de 569).
- Impresora Fotos Móvil con Batería Recargable: Liene WiFi Impresora Fotográfica Portátil con 20 Papeles 10x15cm, Impresora Foto de Calidad Instantánea, Sublimación Térmica 300PPP para iOS/Android/PC, está a 129 euros en Amazon (activad cupón, baja de 169).
- SanDisk microSDXC (128 GB): una tarjeta MicroSD de 128 GB de capacidad, con licencia de Nintendo, hasta 100 MB/s, está a 20 euros en Amazon (baja de 39,99).
- Motorola Moto g41: Pantalla 6.43" Full HD+ OLED, cámara Triple 48MP, procesador Octa Core, batería 5000 mAH, Dual SIM, 128GB/6GB, Android 11, Negro [Versión ES/PT], está a 199 euros en Amazon (baja de 259,90).
- Xiaomi 11 Lite 5G NE: 6,55” AMOLED FHD+ de 90 Hz, Snapdragon 778G, 6 GB de RAM, 128 GB de capacidad, cámara triple (64+8+5 MP), 4.250mAh, está a 259 euros en Amazon (baja de 369,99).
- Auriculares Samsung Galaxy Buds Live: unos auriculares totalmente inalámbricos con sonido AKG, hasta 6 hora de autonomía (24 con el estuche), cancelación activa de ruido, está a 86,10 euros en Amazon (baja de 199).
- SSD WD Green SN350 2 TB: una unidad SSD interna en formato M.2 NVMe PCIe 3.0, hasta 3.200 MB/s de transferencia, 2 TB de capacidad, está a 184,89 euros en Amazon (baja de 235,99).
- Apple AirPods MAX: los auriculares de diadema de gama alta de Apple con cancelación activa de ruido, sonido envolvente, hasta 20 horas de autonomía, está a 502 euros en Amazon (baja de 629).
- Huawei Matebook D15: un portátil de 15,6" FullHD con un Core i3-10110U, 8 GB de RAM, 256 GB SSD, Windows 10, teclado en español, está a 498 euros en Amazon (baja de 649).
- OPPO Find X3 Neo 5G: Pantalla 6,55 (OLED 90 Hz, 12+256 GB, Snapdragon 865, Batería 4500 mAh, Cuádruple cámara 50 + 16 + 13 + 2, carga rápida 65W) Negro, está a 488,99 euros en Amazon (baja de 500).
- ASUS Chromebook Flip CM1400FXA-EC0021: ortátil 14" Full HD, Táctil y Convertible (AMD 3015Ce, 4GB RAM, 64GB eMMC, Radeon Graphics, Chrome OS) Plata - Teclado QWERTY Español, está a 271,16 euros en Amazon (baja de 349).
- LG UltraGear 32GN650B: un monitor gaming de 32 pulgadas y resolución 2.560 x 1.440, formato 16:9, 350 cd/m2, 3000:1, 144 Hz, DP, 2 x HDMI, AMD Freesync Premium, HDR10, está a 263 euros en Amazon (baja de 399).
- Seagate One Touch SSD (500 GB): 500 GB, velocidad de hasta 1030 MB/s, con app para Android, 1 año de Mylio Create, 4 meses del plan Adobe Creative Cloud Photography y servicios Rescue (STKG1000400), está a 94,99 euros en Amazon (baja de 129,99).
- Realme Pad: WiFi Tablet, 2K Display 10,4 Pulgadas WUXGA+, Quad Speakers Dolby, MTK Helio G80, Batería de 7100mAh, Quick Charge 18W, Cuerpo Metálico, 6.9mm, Android11, 4GB+64GB, up to 1TB,Grey, está a 196 euros en Amazon (baja de 259).
- ASUS ZenBook 13 UX325EA-KG407T: un portátil con pantalla OLED Full HD de 13,3", Core i5-1135G7, 16 GB de RAM, 512 GB de SSD, gráficos Iris Xe, Windows 10 Home, está a 721 euros en Amazon (baja de 849).
- TicWatch GTX Shadow Black: un smartwatch con pantalla de 1,28 pulgadas, 14 modos de entrenamiento, protección IP68, hasta 10 días de autonomía seguimiento de sueño, está a 37,99 euros en Amazon (baja de 59).
- Monitor BenQ Mobiuz EX2710R: un monitor gaming curvo de 27 pulgadas, resolución 2.560 x 1.440 px, 1 ms de tiempo de respuesta, HDR 400, FreeSync Premium Pro, control remoto, 144 Hz, está a 301 euros en Amazon (baja de 599).
- Samsung Galaxy Watch4: Smartwatch con caja de 42 mm, Control de Salud, Seguimiento Deportivo, Batería de Larga Duración, Bluetooth, Color Negro (Version ES), está a 199 euros en Amazon (baja de 369,90).
- Samsung Galaxy M12: un móvil de 6,5" con un Exynos 850, 4 GB de RAM, 64 GB de capacidad (ampliables), cámara quad (48+5+2+2), 5.000 mAh de batería, NFC, está a 158,26 euros en Amazon (baja de 209).
- Apple Watch Series 6 (GPS + Cellular, 40 mm): caja de 40 mm, Wi-Fi, GPS, 4G, ritmo cardíaco, TCG, pantalla retina siempre activa y más brillante, chip S6 SiP, SpO2, monitor de sueño, está a 389 euros en Amazon (baja de 529).
- AOC Monitor Gaming C24G2AE: un monitor curvo (1500R) gaming de 24 pulgadas Full HD, 165 Hz, 1 ms de tiempo de respuesta, FreeSync Premium, VGA, 2 x HDMI, 1 x DP, está a 169 euros en Amazon (baja de 239).
- SanDisk Ultra Luxe: Memoria flash USB 3.1 de 256 GB y hasta 150 MB/s de Velocidad, está a 19,99 euros en Amazon (baja de 30,57).
- Apple AirPods (3ª Gen, 2021): nueva versión de los auriculares totalmente inalámbricos de Apple con audio espacial, ecualización adaptativa, resistencia a salpicaduras y sudor, sensor de presión, está a 175 euros en Amazon (baja de 199).
- Samsung QE55Q80AATXXH: una Smart TV con panel QLED de 55" con resolución 4K UHD, HDR 10+, HLG, Quantum HDR1500, altavoces 60 W, puerto HDMI 2.1, está a 679 euros en PcComponentes (baja de 809,89).
- Lenovo D27-30: un monitor de 27" con resolución FullHD, panel VA a 75 Hz, HDMI, VGA, FreeSync, está a 139,99 euros en Amazon (baja de 159,99).
- Monitor AOC CQ27G2U: un monitor gaming curvo de 27" con resolución QHD (2.560 x 1.440), 1 ms de tiempo de respuesta, 144 Hz, altavoces incorporados, está a 289,99 euros en Amazon (baja de 349).
- Logitech G604 Lightspeed: ratón gaming inalámbrico con sensor Captor Hero 25K, hasta 25600 DPI, 15 botones programables, batería de 240 horas, está a 70,97 euros en Amazon (baja de 105).
- WD_BLACK D30 (1 TB): una unidad SSD externa especialmente pensada para las Xbox Series S/X o las PS5. Cuenta con 1 TB de capacidad, transferencias de hasta 900 MB/s, está a 135,80 euros en Amazon (baja de 254,99).
- SanDisk Extreme: Tarjeta de memoria microSDXC de 64 GB con adaptador SD, A2, hasta 160 MB/s, Class 10, U3 y V30, está a 13,99 euros en Amazon (baja de 24,99).
- Razer Barracuda X: Auriculares Gaming inalámbricos y móviles multiplataforma (PC, Playstation, Nintendo Switch y Android) Negro, está a 63,20 euros en Amazon (baja de 99,99).
- Viewsonic VX Series VX2758: un monitor gaming de 27 pulgadas con resolución 2K (2.560 x 1.440), VGA, DP, HDMI, 144 Hz, 1 ms de tiempo de respuesta, altavoces integrados, está a 264 euros en Amazon (baja de 299).
- Samsung Galaxy A22: 6,6", MediaTek Dimensity 700 5G, 4 GB de RAM, 64 GB de capacidad (ampliables), cámara triple (48+5+2), 5.000 mAh, NFC, está a 165 euros en Amazon (baja de 229).
- Philips 43PUS8506: una Smart TV de 43 pulgadas con resolución 4K UHD, asistentes de voz, Ambilight de 3 lados, HDR, Dolby Vision, Dolby Atmos, está a 519 euros en Amazon (baja de 749).
- AMD Ryzen 7 5800X: Procesador (8C / 16T, 36 MB de caché, hasta 4.7 GHz Max Boost) , está a 330,45 euros en Amazon (baja de 434,39).
- Logitech Keys-To-Go: Teclado Inalámbrico Bluetooth para iPhone, iPad, Apple TV, ligero, Ultraportátil, Disposición QWERTY Español, Negro, está a 53 euros en Amazon (activad cupón, baja de 71,99).
- Medion Classmate E11201: un portátil orientado a la educación. 11,6" HD (1.366 x 768), Celeron N3450, 4 GB, 64 GB de eMMC, Windows 10, está a 179 euros en Amazon (baja de 299,99).
- Samsung Galaxy Tab A8 LTE: una tableta de 10,5" con Unisoc Tiger T618, 4 GB de RAM, 64 GB de almacenamiento (ampliables), cámara de 8 MP, Android 11, conectividad 4G/LTE, 7.040 mAh, está a 205,98 euros en Amazon (baja de 259).
- TCL 20Y 64GB: Smartphone de 6.52" HD+ con NXTVISION (MediaTek Helio P22, 4GB/64GB Ampliable MicroSD, Dual SIM, Cámaras 48MP+2MP+2MP, Batería 4000mAh, Android 11) Negro, está a 129 euros en Amazon (baja de 149,99).
- Monitor Philips 273V7QDAB: un monitor de 27" Full HD a 75 Hz con resolución Full HD, montura VESA, VGA, HDMI, está a 169 euros en Amazon (baja de 189).
- Sabrent Rocket Q SSD 1 TB: una unidad SSD con formato M.2 NVMe, hasta 3200 MB/s de transferencia, 1 TB de capacidad, está a 116,99 euros en Amazon (baja de 129,99).
- Samsung Galaxy S21 5G: smartphone con pantalla de 6,4" Dynamic AOLED a 120 Hz, Snapdragon 888 5G, 6 GB de RAM, 128 GB de capacidad, cámara triple (12+8+12), 4.500 mAh, NFC, WiFi 6, está a 742 euros en Amazon (baja de 859).
- Huawei Watch GT 3 (42 mm): n smartwatch con caja de 42 mm, monitorización cardiaca y SpO2, 100 modos entrenamiento, llamadas por BT, hasta 7 días de autonomía, sumergible 5 ATM, está a 189 euros en Amazon (baja de 209).
- Micro SD SanDisk Extreme 128 GB: una tarjeta microSD con su adaptador para SD y velocidad de hasta 160 MB/s, clase 10, está a 20,50 euros en Amazon (baja de 46,99).
- SSD Crucial BX500 1 TB: si buscábais una unidad SSD para el portátil o el PC asequible, atentos: esta de Crucial ofrece hasta 540 MB/s de transferencias, formato SATA, 2,5 pulgadas, está a 84,99 euros en Amazon (baja de 111,36).
- WD_BLACK SN850 1 TB: SSD interna para juegos ; tecnología PCIe Gen. 4, velocidades de lectura de hasta 7000 MB/s, M.2 2280, 3D NAND, está a 153 euros en Amazon (baja de 199).
- SSD Crucial MX500 1 TB: una unidad interna con conexión SATA, hasta 560 MB/s, 1 TB de capacidad, está a 92,99 euros en Amazon (baja de 115,99).
¿Quieres recibir un correo de aviso cuando publique nuevas entradas?
¿No te mojas con la tele (Apple, Amazon, Google, Netflix,…)? Yo creo que en 2015 habrá, por fin, algo interesante aunque todavía tardará en llegar a España.
PD.: Broadwell es la que llega en 2015 (punto 2) aunque creo que el salto de verdad se dará a finales de año con los 14nm de Skylake.
Mira, un punto que se me había olvidado. Pues espero que llegue Netflix, pero desde luego la oferta no será para tirar cohetes por lo que se comenta. Una cosa es el Netflix USA, y otra lo que podría llegar aquí, más bien descafeinado. Veo el panorama tan negro como siempre por lo de siempre (valga la redundancia): demasiados intereseses que harán que el modelo actual sea difícil de cambiarse.
Totalmente de acuerdo, la verdad estaba pensando mas en el territorio yanki y sobre todo como funcionan las respuestas a Netflix (que en principio es el rey) por parte de Google, Apple y quizás Amazon.
Efectivamente. Netflix como paradigma de solución a lo que acaba de ocurrir : series.ly, pirate.bay, payre…no se habla de otra cosa en la calle y la gente trata de consolarse mutuamente. Parecen walking deads.
En estos lares la peña está aterrorizada y alguien moverá ficha.
Asunto absolutamente decisivo para el 2.015. Veremos
Pablo, creo que has dado en el clavo. Ya se están moviendo las fichas, pero parece que no van en la dirección de portales semifrikis, sino que son los grandes grupos de comunicación (Prisa, Movistar, etc.), que están creando portales con «sus» series y «sus» películas. Cuando Netflix aterrice, será el primo de América. Quedarán algunos sitios independientes como Filmin, pero poco más.
Saludos, Àfrika
Pingback: Cajón semanal de enlaces nº47 | Periferia Digital
Feliz año, Javi, y gracias por tus reflexiones. Si no te importa, matizo alguna:
– Windows Phone: hace dos meses que soy la orgullosa propietaria de un Lumia con este sistema operativo. Yo estoy encantada, aunque he tenido que oír bastantes críticas: que si estoy anticuada, que si Lumia es una m…, etc. Yo les digo que al contrario, que soy una «early adopter» de una tendencia que va a consolidarse en 2015. Si Microsoft logra hacer un SO unificado, ágil y atractivo, la clavan seguro.
– Impresoras 3D: esto va muy en serio. De momento no han pasado al uso doméstico y habitual y no sé si 2015 es todavía pronto, pero se están introduciendo para quedarse en muchos ámbitos especializados, desde la fabricación de prótesis hasta las maquetas de los arquitectos. Va a ser una revolución.
Saludos,
Àfrika
¡Feliz Año! 🙂
Bueno, que conste que lo de Windows Phone era predicción de 2013 para 2014, y si lees con atención, sigo siendo optimista precisamente por Windows 10. Me parece una propuesta súper prometedora. Veremos si lo hacen bien.
En cuanto a las impresoras, de nuevo, creo que también son una revolución, pero no en 2015. De hecho las veo más a medio plazo, cuando la cosa esté mucho más asentada y «producir cosas útiles» sea asequible. O bastante más asequible que ahora, desde luego.
Tienes razón, Javi. No me había fijado en la fecha de tu predicción. Parece que tus comentarios iban bien encaminados.
Con respecto a las impresoras 3D, por lo que parece no es un simple gadget ni una tendencia, sino una nueva tecnología que ha aparecido para quedarse. Entre otras cosas, también sirven para hacer bombones…