A mí Nintendo no me cae particularmente bien. Por épocas hasta me ha caído gorda. Pero también debo ser justo: me parece que ha logrado algo muy difícil: siempre ha puesto la jugabilidad por encima de los gráficos o las especificaciones. Ellos jugaban en otra liga, y aunque su consola fuera una castaña técnicamente, demostraba que lo que importaba era la experiencia.
Lo lograron con varias generaciones de producto y desde luego lo petaron con la Nintendo Switch, que además le enseñó al mundo que las consolas híbridas eran el camino. El mundo, eso sí, tardó en enterarse, porque solo tras el éxito de la Steam Deck hemos visto cómo otros fabricantes acogen el formato: hasta Microsoft lo adoptará.
Y en estas nos hallábamos cuando hoy hemos conocido la Nintendo Switch 2, una consola que como su propio nombre indica es justamente eso, una segunda versión de la Switch. Una más grande y mejor, que es justo lo que el mundo quería.

De hecho lo mejor de la Switch 2 es que es aburridísima. Es una oda al «si funciona, no lo toques». Hay desde luego cambios en el hardware, que casi podríamos definir como «ambicioso», y también una lógica adaptación a los nuevos tiempos.
Tenemos soporte de cámara y compartición de pantalla gracias a GameChat —buena idea para disfrutar de experiencias compartidas con amigos—, y un curioso y a priori absurdo «modo ratón» para los Joy-Con 2. Eso pinta a a gimmick y me da a mí que va a ser un fracaso importante.

Pero para mí ha habido algo por encima de todo lo demás: estamos ante la consola total. Y lo estamos porque por primera vez con la Nintendo Switch 2 podremos jugar prácticamente a todo.
No solo a los juegos antiguos de Nintendo Switch 1 y a los nuevos de la 2, sino también a títulos remasterizados y mejorados de la 1 —toca pagar un extra para esas versiones si ya las tenías— y atención: juegos de otras plataformas «traducidos» a la Switch 2. Los «ports» de toda la vida que han permitido jugar por ejemplo al ‘Ghost of Tsushima‘ de la PS5 en el PC y que harán que la Switch 2 se convierta en la consola definitiva en la que jugar a casi todo. Por supuesto habrá juegos que no lleguen a ella, pero desde luego los «importantes» lo harán.
Ese es el acierto absoluto de Nintendo con esta consola, que precisamente tenía dos limitaciones: era demasiado modesta en hardware, y no se había abierto a juegos de otras plataformas. La Switch 2 resuelve esos problemas de golpe y porrazo, y lo hace además con ese formato híbrido que tanto sentido tiene.
Y luego está el tema del precio. Que la consola cueste 469 euros (509 euros con el ‘Mario Kart World’ incluido) a algunos les parecerá una burrada. A mí me parece un absoluto chollo. La relación precio/prestaciones es mucho mejor que la de su predecesora —bastante cutre aun siendo más barata— y esa nueva apertura a todo tipo de juegos es una garantía del síndrome «necesito tener además la Xbox o la PS5 en casa». Con esta, insisto, tendrás la consola total.
Si no eres de Nintendo, como me pasa a mí, probablemente la Switch 2 no te llame mucho la atención. El PC seguirá ofreciendo ese plus para quienes buscan la mejor experiencia visual, pero no podrás jugar con ese formato tan de «conectar y listo» de las Switch 2. Y tanto la Xbox como la PS5 tienen aquí a un rival espectacular, pero claro, ellas están ya agotando su ciclo de vida y también preparando su nueva generación. Será interesante ver cómo plantean esos nuevos modelos, porque tanto Microsoft como Sony parecen haber cambiado de estrategia: si los exclusivos ya no son tan importantes —porque así venden más copias— le están dando gasolina a la Switch 2. ¿Para qué me voy a comprar una futura Xbox/PS6 si con la Switch ya me apaño?
No sé. Está también el tema del precio de los juegos. Que ‘Mario Kart World’ cuesta 90 euros en su versión física a mí me parece bastante disparate porque no soy de Mario, pero creo que si un juego lo disfrutas tantas horas como este, pagarás esa cantidad feliz. De esto hablaré otro día porque acabo de hacer un gasto similar (aunque no tan grande), pero diría que en estos tiempos en los que un doble de cerveza te cuesta cuatro euros cerca del mini resort burgués —eso me cobraron este fin de semana— una cosa está clara: 90 euros es una cifra totalmente lógica para un videojuego realmente bueno. Y diría que ese lo es, aunque no sea mi tipo.
Así que a Nintendo solo puedo darle la enhorabuena. Por muy gorda que me caiga, esto es un plas, plas, plas.
No veo:
– Si ya tengo el juego de SW1, tener que pagar para el paquete que se verá mejor en SW2? ¿En serio?
– Que en vez de sacar el remaster de WW me saquen el GameCube on-line para obligarme a pasar por caja CON SUSCRIPCIÓN.
Por lo demás, consolón, aunque el salto de precios me parece exagerado des del punto del que venimos, no tanto con la situación económica actual en cuanto a inflación, aunque, la distribución ya no existe… no sé.
Los juegos de SW1 que se veían a 720p en consola y a 1080p en la tele, se verán a 1080p en la consola imagino y, si existe el paquete de mejora, a 4k en la tele. Soy escéptico con la potencia de la máquina aún, por cómo se desenvolvía la SW1 en situaciones como TOTK.
Eso es, hay que pagar un extra para el remaster. Y lo de la suscripción para juegos retro es un clásico de Nintendo. Poco que hacer aquí salvo criticar. Es una empresa Pol, recuerda. Está ahí para ganar dinero, como todas.
Creo que lo de la potencia de la máquina tiene mucho de DLSS (o como lo llamen en el caso de la Switch 2) y de juegos preparados para aprovecharla. Pero sí, consolón, efectivamente.
Pero es que para el WW pago encantado, pero la suscripción no… Iwata lo habría hecho de otra manera.
Habrá On-line de wii sólo para Twilight? :_(
En mi opinion, o cambia mucho el desarrollo de los videojuegos para aprovechar una futurible PS6, o apenas notaremos diferencia. En el post que has enlazado ya puse un video donde comparaba el último Indiana Jones con el Unchartred 4 y apenas habia diferencias. Si el tema sigue asi, creo que sera un punto a favor de Nintendo. Obviamente en otras plataformas habra mejores graficos, pero no va a haber la diferencia que hay ahora ni de broma.
Yo tengo la teoria de que lo que va a medir en gran medida el futuro de Switch 2 es el GTA VI. Si sale para la consola de Nintendo es que tiene la potencia necesaria para tener un futuro brillante. Si no sale, pues lo hara tambien muy bien pero no tanto. Esto lo digo tanto por temas tecnicos como por el hecho de tener este juego es siempre un plus. Porque a lo mejor no lo sacan porque no quiere, no porque no puedan hacerlo.
Sobre los precios la verdad es que el tortazo es grande de primeras. Pero siendo coleccionista de comics creo que estos se han encarecido mucho mas. Y bueno, en los 90 un juego de Super Nintendo te costaba 80 euros.
Exacto, ese es un buen punto: ya no hay mucha diferencia (o ninguna) entre lo mostrado por Nintendo y lo que hay para Xbox y PS5 de calidad tope. Solo el PC con gráficas ultra potentes le da esa vuelta de tuerca visual pero vamos…