Imagina la escena: estás en casa y te sientas en el salón con tus niños, pero en lugar de ponerte a ver una peli, quieres ponerte a ver fotos y vídeos del pasado. No digo de hace unos días. Digo de hace años.
Parece una tontería, pero al menos en mi caso de uso particular no hay forma fácil de hacerlo. Aquí si alguno lo hace me gustaría que me dijese cómo lo hace y si la experiencia es buena porque desde mi punto de vista esto es un problema real que de momento no tiene solución real.
Como sabéis, yo tengo una pequeña obsesión con tener mis fotos fuera de la nube, así que hace un año y pico me monté mi servidor Unraid y en él tengo un contenedor con una instancia de Immich. Es una plataforma maravillosa para tener tu propio Google Photos, pero aunque ver fotos y vídeos funciona muy bien en el ordenador e incluso en el móvil, no hay forma de trasladar esa experiencia a la televisión.
No sirve hacer casting del móvil, por ejemplo: al menos en mi caso (de nuevo) la conexión WiFi no parece ser ideal, y tanto la interfaz como la reproducción de los vídeos o la calidad de las fotos y los vídeos es claramente más baja. Hay una aplicación de Immich para Android TV, pero está bastante abandonada y como dije en mi post tiene claros problemas a la hora de navegar por la línea de tiempo o al seleccionar favoritas o borrar contenidos.
Así que lo que hacemos en casa, como conté entonces, es conectar el portátil con un (largo) cable HDMI y establecer la tele como primera pantalla. Es incómodo, es engorroso y es bastante triste, pero funciona. Lo ideal sería poder tener una alternativa directa en forma de app para Android TV, pero no la hay.
No sé si los que usáis Google Fotos en el Chromecast por ejemplo (o Apple Fotos/iCloud en vuestros Apple TV) podéis disfrutar de 100.000 fotos y vídeos con fluidez y recorrer la línea de tiempo de forma sencilla y rápida, pero si es así, felicidades, porque es algo en lo que desde luego la experiencia sería superior a Immich. Yo por ejemplo probé brevemente Google Fotos y también Amazon Fotos y no recuerdo que el problema se solucionara, pero mis pruebas fueron muy rápidas y puede que esté en un error.
Pero sigo intentando buscar opciones. Este fin de semana estuve un buen rato peleándome con Unraid para montar una máquina virtual de Windows o Linux que usar como «portátil dentro de Unraid» y no tener que conectar el mío con el largo cable HDMI. Tengo un teclado Bluetooth con trackpad integrado, así que parecía una buena opción.
Conecté el servidor (que está en el salón) con un (corto) cable HDMI y al usar la máquina virtual con Linux (probé Ubuntu y Fedora) logré que la imagen fuera fluida, pero no había sonido. Con Windows, ni siquiera logré que el passthrough del vídeo funcionara, y por más que pregunté tanto en los foros de Unraid como en ChatGTP y compañía, no hallé la solución. Después de tres horas, me rendí sin poder usar esas máquinas virtuales como pensé que podría usarlas. Mi gozo en un pozo.
Luego conecté un viejo miniPC de Chuwi a la tele y lo conecté a la WiFi para intentar hacer lo mismo, pero el chip WiFi del Chuwi es una chusta y no tenía cable de red a mano, así que también me encontré con una experiencia terrible. Incluso probé a instalar AnyDesk en el Chuwi para conectarme al escritorio de mi Mac mini M4 —que últimamente siempre está encendido— y disfrutar de las fotos en modo remoto, pero lo mismo: la calidad era patética, también en buena parte por la WiFi de palo. Necesitaría comprar un switch para tener más conexiones Ethernet en esa pate de la casa (las del router ya están todas en uso), así que estoy en un brete. Y lo estoy porque 1) no me apetece gastar dinero para esto y 2) no sé si gastándolo realmente solucionaría el problema de forma eficiente.
Probablemente acabe haciéndolo no obstante porque una cosa es cierta: es flipante ver las fotos familiares con los niños. Ellos se lo pasan incluso mejor que nosotros, y es como un pequeño momento de unión, algo que no está mal teniendo en cuenta que son preadolescentes y puede que pronto nos digan que lo que les apetece es estar con sus amiguetes, no ver fotos con sus padres.
Así que desde aquí lanzo pregunta y os invito a compartir vuestras experiencias. Igual soy un poco especialito y soy el único al que le gusta ver las fotos y vídeos familiares en la tele cómodamente, pero si no lo soy, ya sabéis, comentad y compartid vuestra sabiduría. Os doy las gracias por adelantado.
Hola!! No eres el único. A nosotros nos chifla. Muy habitualmente nos sentamos y nos ponemos a ver fotos y vídeos random con mis peques o sin ellos. Mas a menudo sin ellos que son adolescentes.
Pero claro, mi solución no te va a servir. Fotos en iCloud y un Apple TV. Alma vendida al diablo pero alma feliz. Cerca de 50000 fotos fluyendo en la línea de tiempo. Decenas de modos aleatorios de verlas, calidad 4K HDR, etc, etc.
Saliendo de las redes de las empresas no conozco opciones. Si no las conoces tú después de años probando dudo que existan.
Qué bien Iván. Pues me parece fantástico, si a ti te compensa, mi más sincera enhorabuena, claro que sí. La verdad es que para este tipo de cosas a menudo las soluciones de pago suelen resolver muy bien. Yo de momento mantengo mi apuesta un poco friqui porque tengo tiempo y ganas, pero no cierro la puerta a pasarme a una opción de estas si acabo harto y desesperado. El tiempo es oro, como suele decirse.
¡Gracias por contarlo!
Si es una TV inteligente, el cliente RDP para Android TV suele funcionar bien.
Y claro, si fuera una smart tv medio potentona, ya tendrías instalado un navegador web para la interfaz de Immich.
La tele del salón tiene un problema, y es que no es nada Smart (es de 2013), pero es un buen apunte Pablo. Efectivamente sería una opción, no tanto por la app de Immich para Android TV (que no va bien) sino más por poder hacerlo con navegador y quizás un teclado con trackpad conectado por Bluetooth.
Coincido en lo divertido de ver fotos y videos con las niñas (en mi caso). Yo tengo un viejo mac mini conectado con HDMI a la TV del salón. Y practicamente solo lo uso para navegar y ver las fotos. Muchas de ellas guardadas en ese dispositivo, y otras accesibles por icloud.
No obstante mi problema es otro, es separar la paja del grano, durante los años de noviezago, primera niña pequeña y segunda niña pequeña el volumen de fotos y videos se ha multiplicado por 1000. Al principio era manejable y podía dedicar un tiempo a hacer limpieza y seleccionar solo la foto mas relevante de la serie de fotos que pudiese realizar, pero desde hace unos años ya… es inviable, ahora mismo en icloud tengo 25.430 items (o foto o video o panorámica…) sé que no tiene sentido, si sigo acumulando a ese nivel voy a llegar mas temprano que tarde al punto en que ya no voy a tener tiempo de verlas, simples matemáticas. Espero que algún día la IA me eche una mano.
Efectivamente ese ese un problema gordo, que hay que trabajárselo e ir borrando fotos repetitivas y malas. Eso ya es un trabajo en sí mismo, y si no vas haciéndolo cada poco se acumula y es un poco infierno. A mí me pasa, y en esas sesiones tratamos precisamente de ir borrando cosas para liberar un poco, pero claro, te distrae de la experiencia de disfrutarlas sin más. La IA ahí veo difícil que pueda ayudar (quizás para elegir la mejor de una serie, no sé).
Sí, eso es. Una IA que diga estas 5 fotos son parecidas pero solo en esta estáis todos mirando a la cámara, y te sugiera eliminar las otras 4. Sería de gran ayuda
lo que me pasa a mí cuando intento borrar fotos muy similares, es que siempre veo un detalle que me para a la hora de eliminarla, y a lo mejor es solo el cambio en la mirada XD
Pues mira, voy a decirte como lo hago yo: igual que hacían mis padres. Es decir, mirando copias físicas en papel, en bonitos libros, donde tenemos recogidos los mejores momentos. NO hace falta tener 100.000 fotos y dedicar 1,5 segundos a cada una, y tener 200 fotos del fin de semana en Granada, cuando este último se puede resumir en 4 fotos por ejemplo.
Y ¿sabes una cosa? No falla, es muy bonito pasar páginas (yo creo últimamente libros físicos anuales de unas 200 páginas, uno por año) y sentir el tacto del papel, y saber que con cogerlo de la estantería ahí está.
Lo otro, tener 100.000 fotos digitales que pasan a a 1-2 segundos por tu cara sin parar, ni es tan bonito ni se retiene tanto en la memoria, además de ser Diógenes digital.
Hago lo mismo.
Mi mujer selecciona las mejores y las imprime.
El resto duerme el sueño de los justos en el disco duro de backup.
Y no la imprimimos por frikismo ni nada de eso, sino porque creemos que el papel es el método más seguro de conservarlas.
Las más mejores le sacamos copia y las repartimos por la familia.
Lo dicho: súper buena idea, salvo por el tema de vídeos. Pero genial como complemento de la experiencia «multimedia», desde luego.
Me parece una idea no solo genial, sino además súper bonita. Nosotros lo hemos hecho alguna vez en el pasado (de hecho tenemos impresora en color y podríamos hacer libros majos) pero últimamente no. Tenemos que recuperar esa tradición, cierto.
El único problema, Lisardo, es qué pasa con los vídeos. Créeme: ver los vídeos del pasado con los niños en la tele es mágico. Y esos no los puedes imprimir. Pero sí, lo de las 100.000 fotos es señal de Diógenes digital, es terrible y está claro que con bastantes menos disfrutarías igualmente de esos recuerdos (pero yo aquí me agarro al «más vale que zozobre que no que zofalte»).
Si a Javi no le importa que hagas “publicidad”, ¿qué servicio usas para hacer esos libros anuales? Me interesa la idea.
Gracias,
Carlos
Desde mi punto de vista y experiencia, teniendo un flamante Mac mini M4, creo que si hubieses invertido todo el tiempo dedicado en comprar un AppleTV de segunda mano, habrías disfrutado de una experiencia más que satisfactoria. Aunque coincido, que el ese tiempo dedicado no es tiempo perdido, pues siempre se aprenden cosas nuevas.
Mi experiencia es que funciona muy bien desde cualquier dispositivo iOS.
Sin embargo, cuando trato de hacer lo mismo utilizando la pequeña TV de LG con WebOS de la cocina a través de AirPlay la cosa es muy distinta, donde los vídeos parece que se le atragantan.
Es una buena idea, David. Necesitaría además un SSD externo (las fotos y vídeos ocupan casi 2 TB ya, así que tendría que ser de 4 TB para tener margen para el futuro), pero ahí tendría que renunciar a Immich y tirar de Apple Fotos.
Mi pregunta es: tengo mi mac mini m4 en el despacho y el apple tv estaría en el salón, lo conectaría por red así que imagino que iría bien, pero me pregunto si los vídeos también se verían bien. En tu caso lo de los cortes en los vídeos quizás sea por la WiFi? desde luego en mis pruebas este finde la WiFi para los vídeos es cuello de botella total.
No descarto esa opción, pero me da rabia no poder hacerlo con Immich. Gracias por la idea.
Has probado con Plex?
Puedes añadir el menu Fotos en la barra lateral. Se que con un servidor synology se puede hacer.
Tambien tiene la aplicacion Plex Photos para Android.
Un saludo
Gracias JJColoma, probé brevemente cuando analicé posibles alternativas para montarme mi propio Google Photos. La parte de Plex Photos estaba en beta y muy verde cuando la probé. Solo lo hice con un pequeño conjunto y me pareció muy limitada, no resolvía mi problema, quizás esté en un error porque tampoco probé mucho, pero Flex como gestor de mi biblioteca (que es muy grande, unas 140.000 fotos y 30.000 vídeos) era insuficiente. Quizás con el tiempo mejore, no lo sé.