Tecnología

El Keychron K5 Max ya es mío

Las Ray-Ban Meta no eran para mí, ya lo sabéis. Por mucho que Chris Hemsworth o Chris Pratt las lleven. El detalle de los Reyes Magos estuvo genial, pero yo acabé devolviéndolas y opté por algo que se ajustase más a mi célebre «invierte en aquello que usas».

Y lo hice con un teclado. Mi Logitech K800, que tengo desde tiempos inmemoriales, estaba ya algo castigado, el pobre. La batería recargable tenía una autonomía bastante corta –y eso que cambié las pilas–, y la retroiluminación se agotaba enseguida. El teclado funcionaba, sí, pero lo de tener que elegir regalo alternativo de reyes me llevó a pensar que quizás era el momento de cambiar de teclado.

La primera opción fue el Logitech MX Keys S. Se lo compré a Sally hace cosa de un año, cuando su teclado también acabó matarile, y aunque al principio no parecía convencerla, ahora está encantadísima con él. Se lo pedí prestado para unas breves pruebas con mi Mac y la verdad, no me llamó la atención. El formato de las teclas, un poco pequeñas para mí, no me convencía, así que decidí darle una oportunidad a los teclados mecánicos.

Había probado alguna vez con alguno e incluso llegué a comprarme el Xiaomi Gaming Keyboard en 2017 —lleva desde entonces en un cajón—, pero aquello no me convencía. Era ruidosillo y no me capturó. Que es lo raro, porque la gente que es fan de los teclados mecánicos es muy fan de los teclados mecánicos. El rollo se ha vuelto un poco talibán, de hecho: los amantes de los teclados mecánicos no conciben que otros no puedan amarlos. Son un poco terraplanistas, diría.

Así pues, me dispuse a buscar mi teclado mecánico ideal, que tenía que cumplir dos requisitos claros:

  1. Ser de perfil bajo
  2. Ser silencioso

Si uno busca opciones de ese tipo en internet, suelen salirle dos modelos bastante chulos. Yo buscaba además teclados con teclado mecánico: tengo espacio, no necesito un teclado compacto por muy mono que sea y me gusta tener la opción de usar esos números. En primer lugar, el Nunphy Air 96, y en segundo el Keychron K5 Max.

El Nunphy es bastante molón, y hace uso de un mapa de teclado ANSI y de una disposición más compacta que junta todas las teclas. El problema es justamente que es ANSI, y yo echaba de menos mi querida eñe y mi tecla Enter con formato de L invertida. Eso me decidió a apostar por el Keychron K5 Max, que con su disposición ISO y su formato «tradicional» (y su eñe) me convencieron.

Aquí el Keychron aparece en su versión ANSI. Yo compré la versión ISO.

No es tan pintón como el Nunphy, eso seguro, pero para mí eso era secundario. No voy a sacar fotos del teclado para publicarlas en Instagram: voy a escribir con él. Fondo sobre forma, ese es mi lema.

Pedí el Keychron en la tienda oficial, sobre todo porque era más barato y además la primera compra salía un poco más barata todavía. Al final me salió por 128 euros, cuando en Amazon cuesta ahora mismo 165. El único problema fue que tardó dos semanas largas en llegar a casa: lo envían desde China, y el servicio de tracking no pirula. Me quejé varias veces por correo, y aunque me decían que iba a llegar jamás supe exactamente cuando.

Una vez en casa, tocaba probar. De primeras, ostras, esto es raro. Qué sensación esa de pulsar las teclitas y que hagan esos ruiditos. Mira que he tecleado en mi vida, pero esto es distinto. Recuerda desde luego a la sensación de aquellos teclados míticos Model M/F de los IBM PC. Poco a poco pasa algo extraño: teclear aquí mola. Es muy ASMR, como me diría Lucía, que al ser ya una preadolescente controla todas estas cosas tan propias de su generación.

Pero es que además da cierto gustirrinín. Casi os diría que apetece escribir más. Que apetece usarlo. Es una sensación rara y sorprendente, porque un teclado debería servir para escribir, pero no debería hacer que uno tuviera ganas de escribir, y este sí.

Eso no significa que sea perfecto. Tiene tres modos de conexión (Bluetooth, cable USB-C y receptor RF) pero yo he acabado usando cable con el Mac porque la conexión BT no va fina y hace cosas raras, al menos en mi uso diario. Dejo el receptor RF enchufado en mi PC con Windows, y así puedo encenderlo y echar mis partiditas (lo tengo casi solo para eso) de forma rápida.

La retroiluminación está simpática, muy gaming, con demasiados modos demasiado diseñados por amantes del LSD, eso sí. Yo soy más de una retroiluminación plana y sobria, pero aquí dominan los colores que van cambiando en diversas animaciones. Las patitas traseras ayudan como siempre a la ergonomía, y es curiosa la presencia de un interruptor Mac/PC que permite que las teclas especiales de los teclados macOS/Windows convencionales estén ahí presentes cuando cambias a esos modos.

Yo aún así tuve que hacer algunos ajustes con la ayuda de Karabiner en macOS, que también usaba para cambiar algunos atajos de teclado. Lo conté hace tiempo, cuando me compré el Mac mini M1: me gustan varios atajos de Windows, y los combino con otros que me gustan de macOS y que son claramente superiores, como el Command+R de recargar página o los atajos para sacar capturas de pantalla que en Apple son inigualables gracias a una utilidad que no entiendo que Microsoft no copie a destajo.

Sea como fuere, me mola el tecladito. También me molaba mucho mi Logitech K800, debo decir, y suelo ser bastante poco talibán con estas cosas: creo que es una gran opción para mí como teclado mecánico, pero debo decir que aunque ciertamente hay cierta sensación de «uy, voy a escribir un poco, que con este teclado me apetece más», no diría que de repente soy un converso de los teclados mecánicos. Está bien, sin duda, pero no me ha cambiado la vida ni ahora odio a todos los que no usáis teclados de estos.

Así soy yo. Pragmático y —ahora— un poco más mecánico. Que vivan las opciones, como siempre.

Suscríbete a Incognitosis

¡Recibe en tu correo las nuevas entradas!

Standard

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 comentario en “El Keychron K5 Max ya es mío

  1. Yomismo dice:

    Pues te felicito, yo llevo mucho tiempo mirándolos pero me echa para atrás el ruido. Cuando comencé a leerte y decías que buscaba que fuera silencioso me dije: “a lo mejor es este el que necesitaba”, pero luego dices que sí que lo hace. No he cambiado mi Magic Keyboard precisamente por eso. Este es más ruidoso que el Magic Keyboard?

    Gracias de antemano!