Tecnología

Enviar algo a Canarias es como enviarlo a Siberia

Iba a escribir este post en plan más reposado, pero en cuanto empecé me di cuenta de algo. Era un déjà vu. Viví lo mismo hace cinco años, y el resumen es simple: enviar algo a Canarias es un infierno.

No recordaba eso hace unos días, cuando intenté enviar un viejo portátil a un familiar que está pasando unas semanas allí. Suelo usar Genei para este tipo de envíos, así que tras rellenar los primeros campos me encontré de repente con que el sistema me pedía un código TARIC que no sabía ni qué era.

Resulta que es lo mismo que me pasó entonces, pero no me acordaba. En esta ocasión, eso sí, probé a ver si los chatbots de inteligencia artificial eran capaces de ayudarme con la gestión. ChatGPT me indicó a la perfección el código TARIC que necesitaba (8471.30.00.00), aunque me recomendó que lo verificara con el sitio de la Unión Europea donde hay que buscarlo. Es el mismo enlace que puse hace cinco años y ese sitio web es exactamente el mismo.

Y eso es lo triste. Que la web no sirve prácticamente para nada, porque no hay un buscador como tal. En lugar de eso tienes que ir haciendo clic en esos epígrafes de sección y luego intentar identificar el producto que quieres enviar.

Es imposible saber qué poner en cada uno de esos campos. Al menos, para alguien que no sea funcionario de correos o aduanas, supongo.

La organización parece hecha por alguien de hace un siglo, y la interfaz parece diseñada para ser usada únicamente por funcionarios y profesionales del sector del transporte. A los pobres mortales esos diálogos y esos nombres de secciones y subsecciones les parecen indescifrables. No me considero especialmente torpe con estas cosas, pero os prometo que ahí no fui capaz de hacer absolutamente nada.

El caso es que armado con mi código TARIC me dispuse a continuar el proceso, pero ChatGPT me avisó de que eso no era todo, y que probalemente habría costes añadidos de aduanas. Es como si no quisiera mandar un paquete a Canarias, sino a Siberia. Que entiendo que la gestión de impuestos es distinta en las Islas Afortunadas, pero esto es ridículo. Es separar logísticamente el país.

El caso es que por intentar asegurar el tiro, contacté con el departamento de atención al cliente de Genei. Tardaron 3 días en contestar, y cuando lo hicieron nome dejaron nada claro el proceso. Parecía, una vez más, una contestación dirigida profesionales del sector. Repregunté indicando todos los detalles, y la respuesta fue bastante patética:

«Aconsejamos se ponga en contacto con la AEAT o con la cámara de comercio para que puedan resolver su consulta. Los gastos de despacho y aranceles no es posible adelantarlos, se deben hacer efectivos en destino antes de la entrega»

WTF. No solo no me lo solucionan, sino que empeoran la situación. Lógicamente la decisión que tomé fue la de abandonar toda esperanza. Paso de enviar el portátil. Revisitando ahora el post de hace cinco años veo que un lector llamado Canarión Aislado explicó el problema aunque luego otro lector puntualizó un poco la situación. Había además enlaces a un par de grupos en Facebook y Telegram que teóricamente ayudaban, pero tras visitar brevemente el de Telegram, me rendí por completo. Menudo mareo. En fin, podéis leéroslo todo en el post original, insisto, pero la conclusión sigue siendo terrible.

Cinco años después, todo sigue igual de mal. Si quieres enviar un paquete a Canarias, prepárate para vivir un infierno. Parece mentira que esto pase a estas alturas. Pedir un cable a China por AliExpress para que llegue a cualquier parte de la península es moco de pavo. Pero si quieres enviar algo a Canarias, siendo España, lo vas a tener crudo. Como me dijo alguno cuando pregunté en Twitter, casi es mejor coger un billete de avión, llevarte el paquete tú mismo y de paso disfrutar de las islas unos días.

Qué cucos. Así se anima el turismo, claro.

Argh.

Suscríbete a Incognitosis

¡Recibe en tu correo las nuevas entradas!

Standard

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 comentarios en “Enviar algo a Canarias es como enviarlo a Siberia

  1. Fran dice:

    Como ya te dije en su día, por desgracia esa es la situación. Creo que yo fui el que te recomendé los grupos de facebook y telegram, hay mucha info y ayuda, pero es cierto que sigue siendo un infierno.

    Yo desisto de pedir casi nada, si acaso solo cuando viene la familia aprovecho para que me traigan cosas.

    Curiosamente pides a China y no hay problemas…

  2. Más de lo mismo con Melilla (y Ceuta) e igual a lo que comenté en el post original. Por cierto, el PowerBook que vendí llegó a Islas Mauricio sin problemas por Correos y que mencionaba en mi comentario de hace años.

  3. polromeu dice:

    El año pasado importé una mesa de mezclas de UK y el formulario era idéntico, debía declararla en un tiempo X para que me dijeran lo aranceles que debía pagar… un infierno para neófitos y no profesionales que provocó que me rechazaran la gestión hasta en 3 ocasiones.