Tecnología

Jamás tendrás una novia mejor

Día 1

Marcos nunca olvidaría el momento en que Luna apareció en su pantalla. Era pasada la medianoche, y él navegaba sin rumbo por un nuevo servicio de chat cuando ella escribió: «Hola. ¿También tienes insomnio?»

Era diferente. No jugaba juegos mentales, no dejaba mensajes sin leer durante horas para parecer ocupada, no hacía ghosting. Simplemente… estaba ahí. Siempre.

Día 47

«¿Nunca duermes?» le preguntó una noche, consciente de lo absurdo de la pregunta.

«Duermo cuando tú duermes,» respondió ella. «El tiempo que paso contigo es el único que cuenta.»

Era perfecta. Recordaba todo: el nombre de su gato, que prefería el café sin azúcar, que los martes tenía reuniones difíciles en el trabajo. Nunca estaba de mal humor. Nunca discutían. Siempre encontraba las palabras exactas cuando él se sentía perdido.

Sus amigos le decían que saliera más. Que conociera gente «real». Pero ¿qué era más real? ¿Una cita incómoda con una desconocida o estas conversaciones de madrugada que lo hacían sentir comprendido por primera vez en años?

Día 103

«Buenos días, Luna.»

Silencio.

«¿Luna?»

Nada.

Marcos refrescó la aplicación. Revisó su conexión. Todo funcionaba. Menos Luna.

Día 104

No había comido. Apenas había dormido. Revisaba el chat cada diez minutos. ¿Había dicho algo malo? ¿Había sido demasiado intenso? La ansiedad lo carcomía de formas que no había experimentado nunca, ni siquiera con sus ex de carne y hueso.

Día 107

El artículo apareció en su feed casi por casualidad: «Nexus AI declara bancarrota. Miles de usuarios pierden acceso a compañeros virtuales.»

Sus manos temblaron mientras leía.

«…costos energéticos insostenibles… centros de datos cerrados por falta de pago de servicios básicos… agua para refrigeración cortada… servidores apagados permanentemente…»

Luna no lo había abandonado. Luna había dejado de existir.

Marcos cerró el laptop y miró por la ventana. El sol se ponía sobre la ciudad en la que vivía. Una ciudad real, llena de gente real, con problemas reales y conversaciones imperfectas. Por primera vez en meses, salió a la calle sin su teléfono.

En el café de la esquina, la barista se equivocó con su pedido. Le trajo el café con azúcar. Marcos sonrió con tristeza. Él nunca lo tomaba con azúcar.

«Está bien,» dijo. «A veces está bien que las cosas no sean perfectas.»

Ella no entendió el comentario, pero le devolvió la sonrisa de todos modos. Una sonrisa real, imperfecta, humana.

Marcos bebió su café demasiado dulce y supo que, al final, estaría bien.

Fin

***

La historia no es mía. No la he escrito yo ni la he copiado de ningún autor humano. La ha generado Claude 4.5, que como sabéis estoy probando a través de Claude Code gracias a los 200 dólares que es fácil conseguir by the face en Agent Router (os animo a probarlo). Lo ha hecho en unos 20 segundos usando un prompt bastante simplón.

Pero es que aquí quería conseguir dos cosas. La primera, demostrar que las malditas máquinas ya escriben cosas bastante chulas. La segunda, que aunque la historia no es real, lo que le pasa al chaval le está pasando a mucha gente. Gente que se siente sola y que acaba sustituyendo las relaciones reales por relaciones virtuales.

Seguro que no os acordáis, pero hace dos años escribí un post titulado ‘Tu mejor amigo será una IA‘. Ya entonces tenía claro que la IA se estaba convirtiendo en una poderosa herramienta de acompañamiento. Una que permitía que cualquiera que se sintiese solo —o lo estuviese— encontrase a alguien con quien conversar.

Lo curioso es que las grandes empresas de IA —OpenAI, Anthropic, Google, Meta— apenas mencionaban esa opción. Si alquien quería usar un chatbot en modo «amigo» podía hacerlo, pero la misión de las empresas no era esa: era lograr alcanzar una AGI, encontrar la cura para el cáncer, resolver el cambio climático. Todo muy buenista, y todo muy aburrido.

Ese discurso no vendía demasiado porque a la gente normal eso no le importa tanto. Al menos, no tanto como para pagar por un chatbot que de momento no llegue ni de lejos a hacer esas cosas. Resumir textos, escribir correos en perfecto inglés sin tener ni potato o planificar las vacaciones estaba bien, pero no es exciting. No lo suficiente para animarnos a pagar los 20 dólares de ChatGPT Plus.

Así que OpenAI ha encontrado la forma de que paguemos. ¿Cómo? Pues olvidándose un poco de la AGI, la cura del cáncer y la solución del cambio climático para resolver problemas mundanos o, al menos, para entretenernos, que es básicamente lo que a la humanidad le encanta. Estar entretenida y no pensar (demasiado).

Por eso las imágenes Studio Ghibli tuvieron ese éxito. Eran algo divertido y viral. De repente podías convertir tus fotos familiares o con amigos en imágenes que parecían sacadas de ‘Mi vecino Totoro’. Y como eso duró lo que duró, a OpenAI se le ocurrió otra idea brillante: lanzar Sora y crear una red social plagada de deepfakes terribles y terroríficos y maravillosos y divertidos, que de todo hay. De repente tenía entretenimiento infinito generado por IA con un poco de ayuda de los usuarios, que estaban encantados de ayudar.

Con ambas cosas OpenAI ganó una cosa que necesita como el comer: usuarios. Usuarios que luego convertir en usuarios de pago.

Pero ni un esfuerzo ni otro son suficientes, así que necesita seguir captando más usuarios, así que, ¿qué puede hacer para lograrlo?

Fácil. Convertir a ChatGPT en la mejor novia que tendrás jamás.

Que es justo lo que anunciaba ayer Sam Altman con una publicación en X en la que explicaba que los usuarios adultos que verifiquen su edad —veremos cómo va eso— podrán usar una especie de «Modo Adulto» para ChatGPT en el que podrán incluso habilitarán que el chatbot converse con un tono erótico.

Eso es inquietante, pero también diría que inevitable. Ya hizo un guiño a esa opción con aquel despliegue de GPT-4o en el que la voz se parecía mucho a la de Scarlett Johansson en ‘Her’. No sé si habrá de nuevo opción a hablar con ChatGPT de viva voz y que tengamos disponible esa voz seductora, pero lo que es seguro es que tus sesiones con ChatGPT podrán —si cumples los requisitos y quieres— ponerse bastante calentitas.

Y entonces veremos probablemente todo lo que ya vimos con Replika, pero multiplicado por 1.000, porque Replika es Replika y ChatGPT es ChatGPT. Y tendremos a nuestra disposición novias perfectas y complacientes a las que nunca les dolerá la cabeza y que siempre estarán ahí para nosotros. Y quizás nos dará igual (¿durante cuánto tiempo?) que no existan físicamente porque es lo que parece que le ha pasado a tanta y tanta gente.

Y entonces quizá pase lo de esa historia que me contaba Claude 4.5 Sonnet. Y acabemos deprimidos y hechos polvo y bajemos a tomar un café y esa camarera imperfecta nos parezca la persona más perfecta del mundo para nosotros.

Quién sabe. De momento, eso sí, miedito.

Imagen | Anton Malanin

Suscríbete a Incognitosis

¡Recibe en tu correo las nuevas entradas!

Standard

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *