Nueva entrega de las IFs (Incognitosis de Fin de Semana) que llega tras unas semanas de descanso y eso sí, con enlaces chulos que he ido
recolectando estos últimos días y que creo que podrían interesaros. Como sabéis, estos son enlaces que yo mismo tengo en mi Instapaper, que he
añadido a Flipcognitosis o en Twitter y que o bien he leído o bien que creo que apuntan maneras. Ahí van los que me he ido guardando estos últimos días para compartirlos con vosotros:
- The Magic Leap Con: me gusta que en Gizmodo den caña sin piedad a este invento que lleva años creando unas expectativas totalmente sobredimensionadas. No sé si la realidad aumentada acabará triunfando, pero dudo que sea con las Magic Leap con lo que lo haga.
- Visualizing 40 Years of Music Industry Sales: curioso análisis de cómo han cambiado las ventas de música, y cómo se forraban las discográficas antaño. Con la era del streaming todo ha cambiado, pero parece que la cosa va para arriba de nuevo tras un descenso importante de las ventas en los últimos años.
- The Death of Google: una buena reflexión, aunque algo exagerada, sobre cómo el gigante ha alcanzado un punto de inflexión que se ha dejado notar con el abandono de Google+, la red social que pudo ser y no fue.
- Does Google make hardware just so nobody buys it?: titular del mes y quizá del año, también aplicable a otras empresas. Aquí hablan del Pixel Slate, pero algunos de esos principios como digo son extensibles tanto a productos de Google como de su competencia.
- Hemos comprado seguidores falsos en Twitter, Instagram y Facebook y se nos ha quedado cara de tonto: mis compañeros de Genbeta demuestran que este tipo de prácticas no llevan a ningún lado. Bueno, sí. A perder dinero.
- For 11 Years, the Soviet Union Had No Weekends: por leer, pero solo por el titular tiene buena pinta, ¿no os parece?
- The future of web design is less, not more: el proyecto de LowTechMagazine es una pasada. Un sitio web alimentado por un panel solar y un miniPC tipo Raspberry Pi, y con un diseño enfocado a consumir el mínimo y dejar de tanta exageración en sitios web. Menos es más, chavales.
- Experiencias de un ingeniero español que presenció desde dentro algunos de los logros y peripecias más sorprendentes de NASA y ESA: un fantástico reportaje de mi amigo Juanky, que entrevistó a un ingeniero que cuenta muchas cosas curiosas de su trabajo en la NASA durante décadas.
- Inside the iPhone Repair Ecosystem: Where Do Replacement Parts Come From and Can You Trust Them?: artículo fantástico para entender cómo los iPhone mueven un oscuro negocio de componentes y reparaciones que Apple está tratando de atajar con sus últimas medidas en temas de protección de la identidad.
- Your IQ Matters Less Than You Think: si habéis sacado baja puntuación en test de inteligencia, igual no deberíais preocuparos. Tema de Nautilus, que como sabéis me encanta por diseño y contenidos.
- The New Atlanta Billionaires Behind An Unlikely Tech Unicorn: una pequeña hagiografía de otro éxito, en este caso de la gente que ha creado Mailchimp. Muy chula, aunque como siempre no signifique que ese modelo se pueda replicar con éxito. Si no, todos lo haríamos, claro.
- Hora de aventuras: distopías, referencias nerd y chicles alucinógenos en horario infantil: nunca he sido capaz de aguantar más de 2 minutos viendo esta serie, pero está claro que tiene su aquel y la ven tanto pequeños como mayores.
- An open source resistance takes shape as tech giants race to map the world: sobre OpenStreetMap, un proyecto mágico que espero que acabe triunfando.
- Meet the Community Keeping Obsolete Supercomputers Alive: hay coleccionistas de todo, y este hombre lo que colecciona son todo tipo de máquinas de Silicon Graphics, una empresa que marcó un antes y un después en animación y supercomputación hace años. Solo por eso vale la pena echar un vistazo al artículo.
- Computers can solve your problem. You may not like the answer: la introducción de algoritmos para organizar horarios de autobuses en las escuelas de Boston parecía buena idea, pero resulta que no lo fue tanto. Curioso y además interesante para el futuro.
- Raised by YouTube: los niños ya no ven la tele, ven YouTube. Eso, claro, tiene sus ventajas, pero también muchas desventajas.
- The end of Instagram as we know it is here: los fundadores de Instagram se han pirado de Facebook, y algunos dicen que eso podría suponer el fin de esta red social ahora que ya es controlada por Zuckerberg. Veremos, veremos.
- What If Reality Isn’t Real?: hace tiempo que la teoría de estar viviendo en Matrix lleva siendo evaluada por pensadores y científicos, y aquí vuelven a reflexionar sobre esa posibilidad… sin descartarla del todo. Qué cosas.
- If you want to save the world, veganism isn’t the answer: lo sabía 🙂
¡Que disfrutéis de las lecturas!
Incognichollos
Esta es una selección con las mejores ofertas tecnológicas actualizadas casi diariamente, como expliqué aquí. Aunque estés en un post “antiguo” las ofertas son de última hora, los Incognichollos los actualizo aparte. También puedes seguir los Incognichollos en Twitter. Aprovecha, que no suelen durar mucho tiempo:
- Xiaomi Notebook Air 13,3”: el portátil con una CPU algo más antigua, el Core i5-7200U. Por lo demás, impresionante por sus 8 GB de RAM, 256 GB de capacidad y GeForce MX150 además de lector de huella. Brutal por 586,90 euros en Banggood con el cupón 12CRI01.
- Monitor Acer V6 V226HQL: monitor de 21,5 pulgadas Full HD (1920 x 1080) con entradas VGA, DVI y HDMI. Atentos al precio: 83,48 euros en AliExpress Plaza, envío desde España y garantía de dos años.
- Tarjeta gráfica EVGA RTX 2060: chollazo si queréis actualizar la GPU con este nuevo modelo en formato corto (es anchota, 3 slots) y con 6 GB de memoria GDDR6. Está a 305,73 euros en AliExpress Plaza. Envío desde España, dos años de garantía.
- Bolígrafo Xiaomi Mijia Pen + 3 recambios: el boli de 0,5 mm con tecnología suiza (o eso dicen) que enamora. Yo ya he comprado varios, y la verdad es que molan, y por este precio, más. El boli + tres recambios sale por 3,58 en AliExpress.
- Huawei Mate 20 Pro: el súper teléfono de Huawei, incluso por encima del P20 Pro. Pantalla de 6,39 pulgadas, Kirin 980, 8 GB de RAM, 128 GB de capacidad, 4.200 mAh y una cámara triple que está entre las tres mejores del mercado. Está a 739,99 euros en eBay.
- Xiaomi Mi Notebook Ruby: completísimo: pantalla de 15,6” FullHD, Core i7-8550U, 8 GB de RAM, 128 GB SSD, 1 TB HDD, GeForce MX 110, USB 3.0, HDMI, Gigabit Ethernet, lector tarjetas. Está a 662 euros en Banggood con el cupón 19BGMX898.
- Portátil gaming Lenovo Legio Y530 + Monitor Lenovo L24q: un pack llamativo: el portátil de 15,6”, Core i5-8300H, 8 GB/1 TB (HDD), GTX 1050, Windows 10. Monitor 24 pulgadas 2560×1440 pixels. Muy bien todo por 793,50 euros en Amazon, y cambio SSD asumible
- Pilas alcalinas AAA (pack de 100): menudo cargamento de pilas AAA tienen aquí, ofertón por 19,99 euros en Amazon
- Logitech Driving Force G29: si te gustan los simuladores de coches, atento. Volante y pedales para PS4, PS3 y PC: Es un producto reacondicionado y certificado, así que garantía total. Está a 165 euros en Amazon.
- Reloj inteligente Ticwatch S: basado en Android Wear 2.0, con pantalla de 1,4 pulgadas, GPS, pulsómetro, reproductor de música, notificaciones. Buena forma de acceder a estos dispositivos, porque está a 159 euros en Amazon.
- Tarjeta Micro SD Samsung EVO 64 GB: clase 10, 100 MB/s, UHS-I, IPX7. Está a 16,99 euros en Amazon.
- Cubot P20: lo probé en Incognitosis y me sorprendió gratamente, pero ahora cuesta la mitad. MediaTek MT6750T, 4/64 GB (ampliables), 4.000 mAH, cámara dual 20+2 MP, lector de huella. Está a 85 euros en Amazon con el cupón SGSCUJJ3.
- Star Wars Battlefront II PS4: el juego de EA es una pequeña maravilla, y más a este precio: 17,99 euros en Amazon en la edición para PS4 (19,90 euros para PC)
- Xiaomi PocoPhone F1: el móvil súper chollo de los últimos meses baja también en Amazon. 6,18 pulgadas, Snapdragon 845, 6GB de RAM y 128 GB de capacidad (ole) además de cámara dual 12+5 MP. Brutal a 239,90 euros en Banggood con el cupón 2F1BG469. Está a 305 euros en Amazon.
- Casco de esquí ENKEEO: si esquiáis atentos a este casco en color negro, tamaño XL; con “ventilación activa”. Está a 9,90 euros en Amazon con el cupón E83C2762.
- Soporte de escritorio para monitor: muy interesante para controlar la posición del monitor en tu escritorio. Soporta monitores desde 17 a 32 pulgadas, hasta 8 kg de peso Está a 39 euros en Amazon.
- Portátil Lenovo Yoga 910: un convertible estupendo de 13,9 pulgadas Full HD con un Core i7-7500U, 8 GB de RAM, 512 GB SSD y que podéis usar como tablet o como portátil. Buena opción por 899 euros en Amazon.
- Samsung Galaxy S7: sigue siendo un telefonazo. Pantalla de 5,1 pulgadas, Exynos 8890 octa-core, 4 GB de RAM, 32 GB de capacidad (ampliables), cámara de 12 MP fantástica. Está a 188 euros en AliExpress, mucho mejor que móviles más recientes en ese rango de precios.
- Gears of War 4: el juego para Xbox One y PC Windows cuesta 3,99 euros en CD Keys. Poco más que decir. A pegar unos tiros, ¿no?
- Portátil gaming Medion Erazer P6605: pantalla de 15,6” FullHD, Core i7-8750H, 16 GB de RAM, 256 GB SSD, NVIDIA GTX 1050 y Windows 10, teclado en español. Buena oferta también para jugar con alegría, 729 euros en Amazon.
- Portátil Huawei Matebook 13: atentos a este maquinón, versión “lite” del Mateboox X. Con pantalla de 13 pulgadas 2K (1440p), un Core i5-8265U, 8 GB de RAM, 256 GB de capacidad, una GeForce MX150 y lector de huella dactilar. Lo tenéis a 745 euros en AliExpress. La batería de 41,7 Whr es algo limitada quizás, pero es que claro, es súper delgado (14,9 mm) y ligero (1,28 kg).
- OnePlus 6T: pantalla de 6,41”, Snapdragon 845, 8 GB de RAM, 128 GB de capacidad, batería 3700 mAh, cámara dual (20+16 MP), lector huellas integrado en pantalla, “mininotch”,una maravilla por 470 euros en Banggood con el cupón 62ca20
- Motorola Moto G6: el móvil con Snapdragon 450, pantalla de 5,7 pulgadas, 4 GB de RAM, 64 GB de capacidad (ampliable) y cámara de 12 MP está a 179 euros en Amazon.
- Tarjeta gráfica XFX Radeon RX-580: una gráfica seria, tipo GTX 1060, pero que se beneficia de esos 8 GB de memoria gráfica. Está a 209 euros en Amazon, nada mal.
- Monitor Acer K192HQL: como pantalla auxiliar modesta es curiosa: 18,5 pulgadas con resolución 1366×768, entrada VGA. Muy, muy modesto, pero está en versión reacondicionada en Amazon por 51,96 euros
- Apple Watch 4: el reloj inteligente de Apple en su versión Sport de 44 mm en color gris espacial (sin conectividad LTE). Hasta 2 días de autonomía, GPS integrado, sensor de frec cardiaca. Está a 399,99 euros en eBay
- Xiaomi Mi Notebook Ruby: un portátil curioso. 15,6 pulgadas 1920×1200, Core i3-8130U, 4 GB de RAM, 128 GB de SSD (ampliables), USB 3.0, HDMI, Gigabit Ethernet, lector de tarjetas. Está a 477 euros en Banggood con el cupón B12G304
- iPhone XR: el telefonazo “económico” de Apple baja un poco de precio. Pantalla de 6,1 pulgadas (LCD), cámara de 12 MP, Face ID, CPU APple A12 Bionic, carga inalámbrica, resistencia al agua. Está a 749 euros en Amazon en color azul.
- Xiaomi Mi Mix 3: el súper teléfono sin marcos baja de precio: con pantalla de 6,39” deslizable para la cámara selfie y Snapdragon 845, 6 GB de RAM 128 GB de ROM y cámara dual 12+12. Estupenda opción por 436,86 euros en AliExpress (aplicad cupón de 7 euros en la página).
- PC Lenovo IdeaCentre AIO 330-20AST: un Todo-en-uno modesto pero estupendo para ahorrar espacio en el escritorio. 19,5”, CPPU AMD A6-9200, 4 GB de RAM; 1 TB de HDD, gráfica AMD Radeon R4, Windows 10, ratón y teclado. Todo por 259,99 euros en Amazon.
- Xiaomi Notebook Air 13,3 pulgadas: precio/prestaciones casi sin parangón. 13,3 pulgadas FullHD, Core i7-8550U, 8 GB de RAM, 256 GB SSD, GeForce MX150, HDMI. Está a 764,01 euros en Banggood con el cupón 19BGA729.
- Impresora Epson EcoTank ET-2650: no usa cartuchos de tinta, sino depósitos recargables que salen (teóricamente) mucho más baratos. Es una multifunción de inyección con WiFi. Está a 159 euros en Amazon En PCComponentes cuesta 205 euros, por ej.
- Xiaomi Mi A2 Lite: el telefonazo chollo por excelencia, 5,84 pulgadas, Snapdragon 625, 4 GB de RAM, 64 GB de capacidad, cámara dual 12+5 MP, batería de 4.000 mAh, sin NFC eso sí pero aún así triunfada. Atentos porque el modelo de 3 GB y 32 GB es impresionante en precio: 150 euros en GearBest. Pero es que atención: en Amazon está a 162 euros ahora mismo.
- Disco duro externo Maxtor 4 TB: yo me compré hace tiempo uno igual por 130 euros. COn conexión USB 3.0-3.1 y sin necesidad de alimentación externa. La rebaja en precio es bastante importante, así que ahí lo dejo: ahora está a 96,89 euros en Amazon.
- Monitor HP 32s: si necesitáis un monitor grande, atentos al modelo de HP de 32 pulgadas con resolución FullHD, conectores VGA y HDMI por 251 euros en Amazon.
- SSD SanDisk 1 TB: una unidad de estado sólido SATA de 1 TB a 131,43 euros en Amazon. No hay mucho más que decir. Otra opción: la unidad Crucial MX500 también de 1 TB por 121,92 euros en Amazon.
- Monitor gaming BenQ XL2411P ZOWIE: un monitor estupendo para jugones con diagonal de 24 pulgadas, resolución 1080p, conectores HDMI y DisplayPort y sobre todo soporte de tasa de refresco de hasta 144 Hz. Fantástico por 247 euros en Amazon, el precio más bajo que he visto nunca.
- Smart TVTelevisión Sharp 65 pulgadas 4K: si tenéis otras necesidades atentos, porque aquí tenemos un pedazo televisor con todo lo que se le puede pedir a un cacharro de este tipo. 65 pulgadas, 4K, HDR, 3 puertos HDMI, 2 USB, y sonido Harman Kardon. Todo por 799,99 euros en Amazon.
- Xiaomi Mi 8 (Global): con dos años de garantía en España, envío inmediato. Pantalla AMOLED de 6,21 pulgadas FHD+, Snapdragon 845, 6 GB de RAM, 64 GB de capacidad, cámara trasera 12+12 MP, cámara frontal de 20 MP, lector de huellas trasero, batería de 3.400 mAh. Está en color negro a 363,22 euros en Banggood.
- Patinete Eléctrico Ninebot ES1 No. 9: otro patinete similar al anterior pero algo menos potente. Hasta 20 km/h y hasta 25 km de autonomía, muy bien también por su precio, 288,51 euros en GearBest con dos años de garantía en España. Desactivad el seguro de envío, eso sí.
¿Quieres recibir un correo de aviso cuando publique nuevas entradas?
Gracias, JaviPas. Me leí tres de ellos : )
Me alegro Uxío 🙂 De nada.