A ver, un grafiquito financiero:

Hace unos meses Google parecía estar contra la espada y la pared. Mírala ahora. Subiendo como la espuma. Imperial. Quién lo hubiera dicho.
Pero así son las cosas. Estamos en una era en la que un expresidente que había sido juzgado y condenado por falsificación de documentos acabó volviendo a ser presidente. En la que una empresa (Facebook) que usó su influencia para hackear las anteriores elecciones presidenciales no solo salió indemne, sino que es una de las más valiosas del mundo, y en la que otra empresa (Google), habiendo sido reconocida como monopolio, acaba siendo recibiendo un cachete en el culo y poco más. Normal que sus acciones subieran ayer a lo bestia. Y más que van a subir.
Son solo ejemplos de un fenómeno que vemos por todos lados. Los vemos allí y desde luego los vemos aquí. Las grandes empresas suelen salirse con la suya porque son demasiado grandes para caer, y da igual lo que hagan, lo que suele suceder es que aunque los usuarios las castiguemos un poco al principio, acabamos demostrando tener muy mala memoria. Las amamos, las odiamos un poco y las volvemos a amar porque al fin y al cabo son las que manejan el cotarro.
Con Google, eso sí, ha pasado algo especialmente curioso. Si esa sentencia hubiera aparecido hace tres años, seguramente hubiera sido radicalmente distinta. Por entonces Google era dueña y señora de las búsquedas y no había quien le tosiera, pero ahora… ahora la cosa es muy distinta.
Y lo es porque cada vez buscamos menos con Google y cada vez lo hacemos más con IA. La aparición de ChatGPT lo ha cambiado todo, y el monopolio de Google es cada vez menos monopolio. Y si es menos monopolio, ¿de verdad hace falta castigarlo y empezar a trocear Google? Creo que no.
Aquí Google ha tenido una tenido una suerte de narices. Que sí, que puede que el impacto de ChatGPT acabe siendo tremendo para su negocio tradicional —búsquedas/anuncios—, pero estoy seguro que lo tienen todo pensado. Que estén metiendo sus AI Overviews y su AI Mode por todos lados lo demuestra: parecen no tener miedo al futuro, y antes de que otros les roben la cartera, prefieren autorrobársela ellos mismos y ofrecernos sus propios búsquedas con IA y su buscador conversacional. Es un movimiento muy cuco y que además ha llegado en el momento justo.
Son buenas noticias además no solo para Google, sino para Apple y desde luego para Mozilla, que eran grandes damnificados directos si la sentencia hubiera sido distinta. Habrá cambios y teóricamente se abrirán nuevas opciones para los competidores, pero dudo que con esa sentencia la cosa cambie mucho.
Y por eso Google es (o parece) inmortal. Porque da igual lo que haga: siempre acaba saliendo indemne. Como tantas otras empresas y como tantos personajes.
Que viva la Pepa. Y en el caso de Google, que viva ChatGPT.
Totalmente de acuerdo.
Lo que va a hacer Google es autofagia, prefieren que ellos se traguen su negocio y después ver que hacen para generar dinero con ese monopolio, total, que irán a hacer los publicadores de internet, irse con Bing? ¿Irse con OpenAI que son peores?
¿Qué sentencia?